Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El PP abulense plantea un total de 40 enmiendas por 128 millones al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para una provincia que según el presidente de los populares, Carlos García, está “olvidada” cuando más aumenta el gasto y las inversiones.
Las enmiendas presentadas por la diputada nacional abulense del PP, Alicia García, acompañada por el presidente de los populares, Carlos García, se centran fundamentalmente en la mejora de infraestructuras o en la construcción de nuevas, así como en las compensaciones por los incendios forestales del pasado verano, en la Escuela Nacional de Policía, entre otros asuntos.
García ha destacado el hecho de que “cuanto más aumentan el gasto y la inversión”, los Presupuestos del Estado “más se olvidan” de la provincia que, pese a aumentar cerca de un 90% para 2022 las inversiones, vuelven a dejar a Ávila a la cola de Castilla y León. En este sentido, espera a conocer la enmiendas de los socialistas abulenses para comprobar lo que les preocupa la provincia y su medio rural.
Alicia García, que ha criticado las cuentas del Estado por llevar a Ávila “al ostracismo”, ha desgranado las enmiendas que presentará su formación, destacando las vinculadas a las comunicaciones, que se llevan la mitad de los 128 millones de euros.
La A-40 (3,2 millones de euros), la duplicación de la N-110 (tres millones) y la conexión de Ávila con la A-6 por autovía (tres millones) se llevan una parte de los cerca de 30 millones de euros destinados a este capítulo, junto a la introducción de un tercer carril en la N-502 (tres millones) a su paso por la provincia –sin especificar- y la eliminación de los peajes de la AP-51 y la A-6 por un importe total de 12 millones de euros.
En este contexto, también figura otra enmienda por importe de cinco millones de euros, destinados a modo de transferencia para bonificar el peaje de estas dos autopistas para usuarios recurrente de la provincia de Ávila.
Por su parte, las enmiendas en materia ferroviaria alcanzan un total de 19 millones, destinados a reducir los tiempos de viaje con la capital de España y a introducir mejoras en la línea convencional, entre otras actuaciones.
Seguridad
Por otra parte, el PP contempla enmiendas por cuatro millones de euros para la Escuela Nacional de Policía (renovación de las instalaciones y creación del Centro Universitario de la Policía Nacional), aclarando que es “la sede principal” y “única".
En materia de seguridad, los populares también incluyen una enmienda por cuatro millones de euros destinados a reformar los cuarteles de la Guardia Civil de la provincia.
Para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el PP contempla enmiendas por 37,5 millones de euros, destacando los 30 para ayudas directas a los afectados por los incendios, ante las pérdidas ocasionadas por los fuegos.
Al mismo tiempo, los populares reclaman para Ávila la sede de un Centro de Investigación de Grandes Incendios Forestales, para avanzar en la prevención.
Desde el punto de vista industrial incluye un millón de euros para el Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno, mientras que en Cultura se contempla la peatonalización de un nuevo tramo del adarve de la muralla de Ávila entre el arco del puente Adaja y el arco de Santa Teresa por 2.494.000 euros.
Centro de Fotografia
Asimismo, figura la creación de un Centro Nacional de Fotografía e Imagen con sede en Ávila, con 500.000 euros, así como la musealización, conservación, y puesta en valor de los bienes culturales y lugares arqueológicos de la provincia de Ávila: Villa romana El Vergel en San Pedro del Arroyo; Castros Celtas y Vettones de la Mesa de Miranda en Chamartin, Ulaca en Solosancho; El Raso en Candeleda, Las Cogotas en Cardeñosa; y el desarrollo del impulso del Plan Mudéjar en municipios de la Moraña. con dos millones.
Entre las enmiendas también figuran la reacción de un observatorio nacional, en Ávila, sobre la prestación diferencial de servicios públicos, como la sanidad, la educación, las emergencias o el transporte en zonas periféricas y limítrofes entre comunidades autonomías por 300.000 euros.
Igualmente quieren que se se destinan 2.700.000 euros para el aprovechamiento del embalse de Las Cogotas de cara al abastecimiento de agua a la ciudad de Ávila.
Uno. | Lunes, 08 de Noviembre de 2021 a las 23:18:37 horas
Lo que pasa en España no puede ser normal, un partido condenado por financiación ilegal que no ha sido disuelto, es mas que cuenta con una masa electoral que le apoya que comparte sus practicas y sus principios (su falta claro) , defender y apoyar a los enemigos de España , venden lo publico, desmontan la sanidad y la educación, quieren acabar con lo poco bueno que nos queda de lo construido...no se puede ayudar a derruir y luego quejarse del estado de ruina.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder