Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Uno de los relatos de obra de Alberto Méndez ‘Los girasoles ciegos’ da vida a ‘1940 Manuscrito encontrado en el olvido', obra con la que la compañía balear Coma14 ha iniciado la XXXIV Muestra de Teatro Ciudad de Ávila, que contiene nueve representaciones hasta el 28 de noviembre en el Lienzo Norte.
Tras la historia de una pareja de jóvenes que huye de Madrid al final de la Guerra Civil estando ella embarazada de ocho meses, con un parto que se produce en invierno entre las montañas de León y Asturias, la segunda obra podrá verse el domingo 14: ‘Bodas de sangre’, de la compañía vallisoletana Ghetto 13-26, con una marcada apuesta por los espacios emocionales, sonoros y musicales.
La historia de Castilla y el V Centenario de la revuelta comunera será protagonista el jueves 18 con la obra ‘Los Comuneros’, con Crispín D’Olot como director y único intérprete en el papel de un juglar que cuenta la historia de tres valientes e intercalando la historia con tradiciones y cantos.
Otra compañía castellano y leonsa, Arawake, de Burgos, será la encargada de subir al escenario el viernes 19, con ‘En busca del fuego + NeØnymus’. En ella, un cosmonauta del futuro escapa de un planeta maltratado por un ser humano, en un espectáculo innovador, que fusiona técnicas ancestrales del teatro de sombras con los actuales programas de gestión audiovisual a tiempo real, los títeres físicos y digitales y los intérpretes en directo.
La obra recibió el Premio Mapping Me! a la trayectoria audiovisual en 2019, así como el Premio Fetén 2018 al Espacio Sonoro por el público y el Premio a la Innovación Cultural en 2014 a la compañía, por la implementación de las nuevas tecnologías en las artes escénicas.
La programación continuará el domingo 21 con ‘Flores arrancadas a la niebla’, con las mujeres como protagonistas, y el jueves 25, con ‘Fly’, un espectáculo multidisciplinar que conjuga coros, danza, texto y vídeo y que desvela el viaje en retrospectiva de una familia un tanto disfuncional.
La muestra concluirá el domingo 28 con la obra ‘Cabezas de cartel’, que tiene como protagonista a una pequeña compañía de teatro en plena sesión de trabajo, preparando una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. La compañía Perigallo, de Piedralaves, será la encargada de escenificarla.
Obras accesibles
Dos obras completan el cartel de la Muestra de Teatro: el sábado 20 y el sábado. En ellas se contará con una pantalla por encima del escenario en la que se podrá ir leyendo el texto, con el fin de que las personas con problemas de audición puedan seguirlas. Igualmente, las personas invidentes o con discapacidad visual podrán tener audiodescripción para el desarrollo de la obra.
La primera de las representaciones accesibles será ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’, un juicio secreto que lleva a cabo la Inquisición al comediante más célebre del Siglo de Oro: Juan Rana, acusado de hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco, en el que toda la sociedad queda retratada.
Integrada por una serie de piezas breves con música en directo, esta representación invitará a reflexionar sobre los límites del humor, además de ser un homenaje a una figura esencial del teatro clásico español.
La segunda de las obras accesibles será ‘Fariña', que reconstruye lo ocurrido en Galicia con el narcotráfico, utilizando las claves contemporáneas del teatro documento, con testimonios directos de los implicados y aportaciones creadas para la ocasión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5