Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El Hornillo reunió en la noche del sábado a sus vecinos para celebrar la tradicional 'moragá', una tradición que no pudo celebrarse el día de Todos los Santos por las adversas condiciones meteorológicas.
Se trata de una costumbre que se remonta a la Edad Media y que en muchos sitios del Tiétar se denomina 'calvotá', mientras en otras 'moragá', por el morago del cerdo asado en la misma lumbre en la que se asan las castañas.
Una lumbre preparada con los 'ajahugos', que son las acículas u hojas del pino, recogidos en el monte del municipio y donde se asaron las castañass, uno de los productos más típicos de la zona, coincidiendo con la parte final de la recogida del fruto.
La fiesta, que se celebra en el Día de Todos los Santos, tuvo que ser aplazada hasta la noche del sábado, según ha explicado la alcaldesa, Visitación Pérez, debido al mal tiempo.
La plaza Mayor del pueblo fue el escenario elegido para que todos los vecinos rendieran tributo a la cosecha de castañas realizada estos días de atrás, al mismo tiempo que se contribuye a mantener esta tradición de carácter pagano.
De este modo, los asistentes compartieron este típico asado de castañas en una lumbre preparada para la ocasión, con los "ajahugos" -acículas, hojas del pino- recogidos en el monte de El Hornillo como se ha hecho desde siempre, según recuerdan los mayores del pueblo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15