Con Delibes: Santiago Lorenzo, César Lumbreras, Cigarra, Domingo del Prado, PTT y Teresa Calvo
Carlos de MiguelSábado, 06 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:
Un diálogo con Miguel Delibes al cumplirse 101 años de su nacimiento ha servido de hilo conductor para la celebración de la sexta gala de los premios de la Asociación de Escritores La Sombra del Ciprés, que han reconocido a nombres relacionados con la literatura entendida en su más amplio sentido.
Ante una vieja bicicleta, un morral y una escopeta, como elementos de las aficiones de Delibes, el actor Juan José Severo, director de la compañía Nueva Escena, ha sido el encargado de poner en escena su charla con el escritor vallisoletano. Su pasión por la naturaleza, por la literatura, por el periodismo, sus personajes o sus opiniones del mundo más moderno, han estado en boca del admirador del escritor que ha dialogado con él, aunque siempre con el tratamiento de “don Miguel” y, animando a que su espíritu “siga entre nosotros”.
Y entre todas esas conversaciones, en la que no ha faltado una referencia a ‘La sombra del ciprés es alargada’, su primera novela, ambientada en Ávila y que da nombre a la asociación abulense, han subido al escenario, con el piano de Fernando Campillo, los premiados. El último de ellos ha sido, precisamente, el que ha recibido el premio ‘La sombra del ciprés’, destinado a un escritor por su labor en favor de los valores de la creación artística y su trayectoria literaria, que se ha entregado al al escritor vasco Santiago Lorenzo, reconocido por su exitpsa novela ‘Los asquerosos’ o ‘Los millones’.
Lorenzo, que reside desde hace una década en un pequeño pueblo segoviano, ha desvelado en su intervención su vinculación con Ávila, que fue la ciudad en la que su padre vivió su adolescencia, y en la que después él pasó varios veranos siendo niños. Emocionado, ha confesado haber recorrido algunas calles de la capital e incluso el jardín de San Antonio, donde él jugaba con su hermana.
Gusto por Delibes
“Parece que te dan un premio con nombre de Delibes y tienes que decir que te gusta Delibes, pero a mí me ha gustado desde siempre”, por eso es “uno de los premios que no acepta con alegría, y más siendo en Ávila”, ha declarado.
El primero de los reconocimientos ha sido uno nuevo, denominado como una de las obras de Delibes, ‘Viejas historias de Castilla la Vieja’, que se vincula a las tradiciones, por eso ha sido para el grupo Cigarra Música Tradicional, cuyos componentes han sido reconocidos por su labor de recogida de canciones sobre el terreno y su posterior interpretación, desde 1975. Y ellos han reivindicado la cultura popular, además de regalar a los asistentes una pequeña interpretación.
‘La bruja Leopoldina’, el título de un cuento de Delibes aparecido después de su muerte y escrito antes de publicar su primera novela, da nombre a otro de los nuevos premios de la asociación, que ha ido a parar a Domingo del Prado, escritor y caricaturista, que ha firmado libros y exposiciones siempre con humor, que también ha usado para mostrar su agradecimiento con unos ripios.
El ilustrador José Luis Serna, más conocido como PTT, como ha firmado durante tres décadas sus viñetas en Diario de Ávila bajo el título de ‘Noticias sin confirmar’, ha sido el distinguido con otro nuevo premio. ‘El cuco’ (uno de los tres relatos incluidos en la obra ‘Tres pájaros de cuenta’): mientras que María Teresa Calvo ha recibido el denominado ‘Madera de héroe’, para reconocer su actividad cultural, de la que destaca su libro con un compendio de las calles de Ávila.
Sonido de la chifla
Por otra parte, el periodista de Adanero César Lumbreras, responsable del programa agrario de la COPE ‘Agropopular’, ha sido reconocido con el premio ‘Madera de héroe’, vinculado a los medios de comunicación, para destacar su trayectoria de tres décadas. Por supuesto, que ha tocado la chifla con la que anuncia cada sábado su espacio radiofónico.
La asociación organizadora ha otorgado también una mención especial a la Fundación Miguel Delibes, cuya presidenta, Elisa Delibes, hija del escritor, ha tenido palabras de agradecimiento por el valor del reconocimiento de una asociación que se inspira en el autor vallisoletano.
“Por fin, después de un año de parón, podemos celebrar la gala”, ha dicho la presidenta de la entidad organizadora, Carolina Arés, dedicada especialmente a Delibes: “teníamos una deuda pendiente, porque en 2020 lo celebramos como pudimos”. Y la gala ha sido especial con esa representación teatral que ha dado vida a los asuntos de la escritura que figura en los libros del autor de 'Los santos inocentes'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89