Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Con un invernal frío serrano, la antigua tradición del herraje del ganado ha sido revivida en Garganta del Villar, donde decenas de ganaderos del Alto Alberche se han dado cita para celebrar la VIII Feria del Herradero Tradicional.
Tras recogerse los hierros y el ganado en el corral del concejo, han sido 40 las reses de raza avileña-negra ibérica y mixta las que han sido preparadas para ser herradas en una jornada festiva acompañada de música popular, en la que no ha faltado una degustación de carne de ternera avileña y una exhibición de doma vaquera.
La alcaldesa de Garganta del Villar, Eva María González, ha agradecido la asistencia a los participantes en un día “tan importante” para la localidad. “Parecía imposible hacer un herradero en un pueblo tan pequeñito como Garganta del Villar, además de que hemos tenido poco tiempo de prepararlo porque no nos tocaba este año, pero lo hemos hecho con mucha ilusión y con mucho mimo”, ha declarado.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, que se animado a herrar una res, ha dicho que la Feria del Herradero Tradicional supone “celebrar la esencia del medio rural, defender nuestras costumbres y nuestras tradiciones ya que el pasado año, debido a la pandemia, no se pudo hacer”.
“Sois el gran patrimonio que tenemos en nuestros 248 municipios, ya que defendéis todos y cada uno de los días del año los intereses de nuestros vecinos”, ha dicho a los alcaldes asistentes al evento.
Legado
“Es un privilegio y un orgullo poderles acompañar para que nuestras tradiciones y costumbres puedan pervivir”, ya que “es el legado que nos han dejado miles y miles de abulenses en todos y cada uno de los rincones de esta magnífica provincia, en especial de esta comarca, y ese es el legado y la entrega que vamos a seguir haciendo desde las instituciones”.
![[Img #122178]](https://avilared.com/upload/images/11_2021/496_herradero_garganta3.jpg)
“Nosotros somos -ha añadido- los primeros que tenemos que defender y dar la cara, no solamente en los momentos buenos, sino también en estos días en los que apoyamos a sectores estratégicos tan importantes en la provincia como la agricultura y la ganadería”.
García se ha destacado la necesidad de “coordinación institucional entre ayuntamientos y Diputación de cara al futuro para intentar paliar los grandes problemas que tenemos como territorio y como provincia de interior”. Y abogado por “aprovechar también todas y cada una de las diferentes sinergias de todas aquellas oportunidades existentes”.
“Única y exclusivamente quien no ha nacido, quien no vive, quien no pasa largos tiempos en el medio rural es quien lo critica, esas personas que siempre están focalizando el interés en la centralización de servicios olvidando a gran parte del territorio”, ha manifestado.
“Vamos a seguir trabajando por los 100.000 abulenses que viven en el mundo rural y, no tengan ninguna duda, para que todas estas costumbres, nuestra cultura y nuestro patrimonio no solamente se defiendan en el presente sino que también se trabaje con ellas de cara al futuro”, se ha propuesto.
![[Img #122179]](https://avilared.com/upload/images/11_2021/2174_herradero_garganta2.jpg)





Castellano | Domingo, 07 de Noviembre de 2021 a las 00:15:25 horas
Que una cosa sea tradicional no quiere decir que sea buena y marcar un animal con un hierro candente simplemente es causarle un sufrimiento innecesario.Muy mal por el presidente de la Diputación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder