Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Con 115 vecinos, Mediana de Voltoya es una localidad que sirve de ejemplo de uso de los fondos europeos “porque el tamaño del municipio no importa”, según ha dicho el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García.
En la presentación del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible y su desarrollo, el presidente ha dicho que la Diputación pretende, a través de los fondos europeos, que el medio rural “tenga oportunidades en proyectos de eficiencia energética buscando, a través del proyecto Horizonte 2020, la transición tan necesaria de la energía convencional a la energía sostenible y a la energía limpia”.
Por eso ha destacado todas las iniciativas que se han venido realizando durante los últimos años en Mediana de Voltoya, y ha felicitado a su alcalde, José Miguel Galán, ya que “es un pueblo pionero” de los municipios incluidos en el Pacto de Alcaldes del proyecto Pentahélix, en el que están incluidos 17 municipios de la provincia de Ávila.
El pacto “se visualiza que independientemente del tamaño del municipio” con actuaciones de eficiencia energética, que es “un problema de la sociedad en el que hay que ir concienciando y sensibilizando a todos cara a futuro en las energías limpias, el reciclado, la sostenibilidad ambiental y la limpieza de los montes”. “El mejor ejemplo de este proyecto es que con los fondos europeos se genera riqueza, empelo y oportunidades de cara al futuro”, ha destacado el presidente de la Diputación.
En la visita a Mediana de Voltoya “hemos podido comprobar la sustitución de todos los equipos de alumbrado, la digitalización de los equipos de abastecimiento de agua, donde pueden verse todos los parámetros en tiempo real, así como la relación de cámaras y la sustitución de las diferentes tuberías”, ha señalado.
Aprovechar ayudas
Esto pone de manifiesto que “el tamaño del municipio no importa”, para “unos fondos europeos que son unos recursos muy necesarios”, por eso la Diputación está “a disposición de todos los ayuntamientos para que aprovechen esa ayudas”.
Gracias al proyecto Pentahélix la Diputación “está desarrollando elaborar planes de acción energética en todos los municipios que se suman al proyecto desde 2018” donde, para llevarlos a cabo, se aprovechan las experiencias de los socios de Europa que participan en él, de países como Noruega, Letonia y Croacia, según ha explicado la directora de la Agencia Provincial de la Energía (APEA), Luisa Martín.
“Nos da la oportunidad de intercambiar experiencias de lo que están haciendo en otros lugares, que son escenarios muy parecidos, con pequeños municipios, que van a tener la oportunidad de desarrollar toda clase de proyectos de materia energética y digitalización, en lugares de muy poca población que de otra manera no tendrían los recursos para llevarlos a cabo”, ha señalado,. Desde la Diputación se ofrece apoyo a los ayuntamientos en forma de “hoja de ruta” de cómo actuar en el desarrollo de los proyectos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15