Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Miembros de los comités de empresa de ADIF y Renfe se han concentrado este jueves en las puertas de la estación de ferrocarril de Ávila para denunciar el "desastre" del ferrocarril en la provincia ante la falta de medios y de personal.
'Ferroviarios de Ávila en lucha. Por un ferrocarril público y social' es el mensaje que podía leerse en la pancarta portada por los miembros de los comités de empresa, que han hecho un llamamiento a la sociedad abulense a su participación en la protesta convocada para el próximo 14 de noviembre por la Mesa del Ferrocarril.
La concentración ha reunido a una treintena de participantes. El presidente del Comité de Empresa de Adif, Félix Huete, ha denunciado el "peligro" corre el ferrocarril en la provincia debido a la falta de trenes y de personal. En este sentido, ha recordado que el centenar de empleados que llegó a haber hace años, se encuentra actualmente en unos 60, lo que hace necesarios en torno a 35 trabajadores en Adif y otros cinco en Renfe para "cubrir el gráfico de servicios en las condiciones idóneas".
Al respecto, Huete ha denunciado que las vacantes generadas por bajas o jubilaciones y en las ofertas públicas de empleo "no se cubren en ninguna de las dos empresas". Por ello se producen situaciones como la que hace unos días hizo que la baja de un maquinista obligara a trasladar a los viaeros que se quedaron sin servicio a primera hora de la mañana, tuvieran que ser llevados a Madrid en autocar.
Sin taquillas
demás, esta circunstancia hace que la estación de Arévalo se encuentre sin taquilla, mientras que en la de Ávila sucede lo mismo en determinados momentos, como "esta misma tarde -jueves-". A todo ello se suma la falta de revisores, mientras que la de maquinistas obliga a que algunos tengan que venir desde Madrid.
Ante esta situación, Huete ha invitado a la sociedad abulense a "unirse" y "hacer algo" ante una situación "grave", ya que a su juicio "el ferrocarril en Ávila está en peligro".
En este contexto, ha reclamado la recuperación de todos los servicios que funcionaban antes de la pandemia, especialmente los de primera hora de la mañana, para que sus usuarios abulenses puedan llegar a Madrid a tiempo.
Según Huete, la tendencia de la plantilla de ambas empresas es "ir disminuyendo" debido a las bajas y jubilaciones que se producen entre los empleados cuya edad media ronda los 58 años en la provincia.
ex Viajero | Viernes, 05 de Noviembre de 2021 a las 11:47:11 horas
Al final, he tenido que mudarme a Madrid después de muchos años asistiendo a mi trabajo en la capital en tren.
Si ya el servicio era bastante pobre antes de la pandemia, el estado actual es mucho peor. Se hacía imposible llegar al trabajo en Madrid en una hora aceptable, debido a los retrasos habituales y a la eliminación de trenes en la pandemia que no han vuelto....
Me duele abandonar mi ciudad, pero me siento obligado porque los de arriba la han abandonado hace tiempo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder