Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El programa Únicos acerca a varios profesionales de la restauración, la fotografía, el cómic e ilustración a la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Ávila para que sus alumnos conozcan sus experiencias y conocimientos artísticos.
Bajo el título de ‘Téchne’, término con el que los griegos definían la cualidad de generar una idea que no existía antes y la capacidad de hacerla tangible, la Escuela de Arte y Superior de CRBC (Conservación y restauración de bienes culturales) de Ávila ha acogido una jornada dirigida a los alumnos y profesores del centro con la participación de Carmen Aedo, del Instituto de Patrimonio Cultural de España; el fotógrafo Eduardo Momeñe; el ilustrador Paco Alcázar y la ilustradora de literatura infantil y novela gráfica Noemí Villamuza.
Las ponencias arrancaban a las 9.30 horas con ‘protocolo, metodología y materiales en tratamientos de limpieza sobre Bienes Culturales’ y la intervención de Carmen Aedo. Posteriormente, era el turno de la fotografía de las manos de Eduardo Momeñe, autor de artículos y ensayos sobre estética fotográfica.
Una mirada fotográfica
Momeñe sabía cómo dirigirse a los jóvenes de la sala, ya que la enseñanza de la fotografía ha ocupado un lugar destacado en su trayectoria profesional con la participación en numerosos cursos, talleres y seminarios con alumnos de reconocido prestigio. Sus imágenes han sido publicadas en revistas de gran tirada como Vogue, Marie Claire, Elle o Style, además es autor de varios libros sobre fotografía. De hecho, tras su intervención fueron varios los alumnos de la Escuela de Arte a que les firmará sus ejemplares.
Alcázar, un destacado ilustrador de la revista El Jueves
Tras Momeñe era el turno del ilustrador Paco Alcázar, famoso por sus tiras en publicaciones como El Jueves, El País semanal o Rolling Stone. Alcázar arrancaba su ponencia, titulada ‘personal y discutible: mi experiencia en cómic e ilustración’, con una alusión a sus inicios cuando de pequeño leía los comics de Mortadelo y Filemón, Astérix y Obélix, o incluso Los Pitufos.
Alcázar ha mostrado a los alumnos de la Escuela de Artes de Ávila su estilo que se caracterizaba por el humor negro, la acidez y el sarcasmo de sus guiones. Con el tiempo, se ha refinado hacia un humor igual de punzante, pero “algo menos escatológico”.
Por último, la ilustradora de literatura infantil y novela gráfica Noemí Villamuza ha mostrado a los alumnos de Ávila su trayectoria. Desde su primer libro infantil ‘Óscar y el león de Correos’ de Vicente Muñoz, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil hasta sus últimas publicaciones, algunas de ellas editadas en otros países. En la actualidad, Villamuza imparte clases de ilustración en la Escuela Superior de Diseño BAU de Barcelona y un Postgrado de ilustración Editorial en la Escuela de Massana.
Los alumnos han compartido experiencias e inquietudes
Durante las ponencias, los alumnos han tenido la oportunidad de preguntar a estos profesionales sobre la estética de sus trabajos, la evolución de estas carreras profesionales, e incluso la importancia de las redes sociales. Las ponencias de esta jornada divulgativa estarán disponibles en el canal de CEARCAL (Centro Regional de Artesanía de Castilla y León) en YouTube para dar una mayor difusión.
El Programa Únicos está promovido por la Junta de Castilla y León y basado en la importancia de las enseñanzas artísticas y profesionales y cuenta con la colaboración de CEARCAL.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5