Por ello, el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León, Fernando Fraile Sanz, ha exigido un “mayor compromiso” por parte de los empresarios, “asumiendo la prevención en la negociación colectiva”, así como mediante “el fomento de la cultura preventiva en los diferentes estamentos del tejido productivo de la Comunidad”.
Todo ello, mediante la “formación e información específica y adecuada la realidad de los trabajadores y las trabajadoras en cada centro de trabajo”.
CCOO Ávila exige que “se intensifique también el compromiso de las diferentes administraciones y organismos con competencias en prevención de riesgos laborales con la seguridad y salud de las personas trabajadoras, actuando con contundencia ante los incumplimientos de la ley”.
Según el avance provisional, facilitado por el Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, en el periodo de enero a septiembre de 2021, se han producido en la provincia 2.034 accidentes de trabajo. De ellos, 3 han sido mortales y 931 han conllevado baja.
Más bajas
Estos datos significan que los accidentes laborales con baja en Ávila crecen hasta septiembre un 17,40%, con 138 siniestros más que para el mismo periodo del pasado año, consolidando la tendencia al alza de la siniestralidad de los últimos meses.
Por sectores de actividad, se aprecia un ascenso de la siniestralidad en casi todos los sectores de la actividad en la provincia. Destaca la construcción, donde se han registrado 27 accidentes más que en el mismo periodo de 2020 (21,80%) y en el sector servicios con 111 más (27,68%).
Según CCOO, “llama la atención” también el incremento en 106 los accidentes sin baja (11,69%), hasta llegar a 1013 accidentes en el periodo hasta septiembre de 2021, ya que el incremento de este tipo de accidentes, sin consecuencias graves, debe ser considerado porque "demuestran una falta de política de prevención en las empresas, cuya transformación a accidentes de otra gravedad es una posibilidad y un factor a considerar.".
A juicio del sindicato, esta realidad pone de manifiesto “un mercado laboral precario y temporal que necesita urgentemente la derogación de la reforma laboral, apostando por la contratación indefinida y por políticas comprometidas que aborden de forma contundente la terrible lacra que supone la siniestralidad laboral”.
CCOO también destaca su “preocupación especial” por el crecimiento de los accidentes "In Itinere", con 10 accidentes con baja más que en el mismo periodo de 2020, lo que supone un “alarmante” incremento del 28,57%, en línea con el aumento de este tipo de accidentes en la región.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140