En el pleno de las Cortes, Pascual ha recordado que formar parte de una ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, además de ser un “honor”, es también un “reto” y conlleva una serie de responsabilidades por parte de todos, tanto de los propios ayuntamientos, como de los vecinos de esos municipios, por lo que ciudades como Ávila necesitan el apoyo del resto de administraciones, tanto a nivel regional, como nacional.
Así se ha referido a la “responsabilidad” y al “coste” que supone mantener la riqueza patrimonial en estas ciudades, por lo que ha buscado la colaboración del Gobierno regional en esta tarea: “sería muy interesante que la Junta escuchase las demandas de, al menos, las tres Ciudades Patrimonio que hay en la Comunidad y habilitase una línea de ayudas económicas dirigida a financiar inversiones en las diferentes infraestructuras turísticas”.
De esta manera, el procurador ha puesto el ejemplo de la muralla de Ávila, de la que ha dicho, “es un emblema para la ciudad y para los abulenses”, pero, contar con este monumento en la ciudad implica el cumplimiento de un Plan Director de casi 17 millones de euros que tiene que costear el Ayuntamiento.
Pascual ha finalizado su intervención recordando que Castilla y León es la Comunidad que cuenta con mayor número de ciudades declaradas Patrimonio Mundial, algo que, desde la Junta, “se tiene que poner en valor”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15