El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, ha participado en Ávila en la Comisión de seguimiento del convenio de colaboración para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes, suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación.
La comisión ha contado también con la asistencia del director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Rubén Rodríguez Lucas; el presidente de la Diputación, Carlos García; el delegado territorial de la Junta; y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Rosa San Segundo.
En total, se restaurarán 192 escombreras, en 120 municipios, dentro del programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos que lleva a cabo en toda Castilla y León y que se cofinancia por el fondo FEDER 2014-2020 Europa impulsa nuestro crecimiento. La inversión es de 1.138.763,36 euros con una superficie restaurada de 706.227,97 metros cuadrados.
En junio de este año se ha contratado un nuevo proyecto para la provincia de Ávila, que recogerá las cuatro escombreras restantes incluidas en el convenio y otras a mayores, cuyas obras se acometerán en los ejercicios 2022 y 2023, en que finaliza el Programa FEDER citado.
Navalperal y Berrocalejo
La previsión es que a finales de 2023 el programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes en la Comunidad haya concluido la restauración de más de 2.200 escombreras localizadas en las nueve provincias de Castilla y León, con una inversión de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta que se estima en más de 18 millones de euros.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente es la responsable de contratar y ejecutar los trabajos de restauración de las escombreras, así como las asistencias técnicas necesarias tales como proyectos técnicos, direcciones de obra o asistencias técnicas, y de financiar los trabajos de restauración de las escombreras.
![[Img #122067]](https://avilared.com/upload/images/11_2021/900_berrocalejo_escombrera.jpg)
Finalizada la reunión de la comisión de seguimiento, los participantes se desplazaron a Navalperal de Pinares para visitar una escombrera recuperada en el último proyecto ejecutado y que es el más grande de las 32 incluidas en el proyecto, que ha supuesto una inversión de 31.837,93 euros en más de una hectárea de superficie.
Posteriormente, los participantes se han desplazado a Berrocalejo de Aragona para visitar un área de aportación ejecutada por la Diputación, que ha supuesto una inversión de 10.000 euros.
Convenio
Junta y Diputación suscribieron este convenio en 2017 para recuperar áreas deterioradas por el depósito de residuos inertes o escombreras, una vez que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente había cumplido el objetivo de sellar la totalidad de los 132 vertederos de residuos domésticos existentes en esta provincia por un importe de 23 millones de euros.
Las líneas de actuación comprometidas consisten en la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, así como en la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados en dichas escombreras. Este nuevo sistema consiste en establecer un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin (puntos de recogida de residuos o puntos limpios).
La Diputación, en cumplimiento del convenio, elaboró un Plan Provincial para la Gestión de residuos de construcción y demolición en la provincia de Ávila a través de áreas de aportación (recintos vallados y cerrados para la recogida en contenedor de los residuos de construcción y demolición de obras domésticas) que den cobertura a toda la provincia.
Hasta el momento, se están ejecutando 27 áreas de aportación y están previstas otras 53, en otros tantos municipios, y se están elaborando los pliegos de contratación del servicio de recogida. La construcción y explotación de dichas áreas se está realizando de manera progresiva y acorde con la respuesta que se va obteniendo por los ayuntamientos. Las inversiones realizadas hasta el momento ascienden a 200.000 euros.
Desde la Diputación de Ávila se viene asesorando e informando a todos los municipios que lo solicitan para fomentar la correcta utilización y la adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición, así como las ordenanzas al respecto que pueden aprobar para su aplicación.
Se contempla, además, la realización de acciones encaminadas a evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición, con actuaciones de educación ambiental y sensibilización dirigidas a la población y medidas de asesoramiento, coordinación y control a desarrollar en el ámbito municipal,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170