Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Desde la tarde del viernes, hasta el domingo por la mañana, expertos micólogos han introducido a sus más de 120 asistentes en el mundo de la micología, a través de ponencias, sesiones prácticas y catas gastronómicas en uno de los eventos más demandados en el calendario de Las Navas del Marqués.
Las jornadas comenzaron el viernes por la tarde con ponencias que dieron las herramientas necesarias a los presentes para diferenciar los principales géneros y especies que se encuentran en los montes de Las Navas del Marqués y para comparar entre las principales especies comestibles y sus parecidas tóxicas en la comarca pinariega de Ávila.
Con estos conocimientos de base tuvo lugar la salida de campo del sábado 30 de octubre. En la que se recolectaron 152 especies, incluida una seta con muy escasas citas en España, Rhodonia Placenta, un hongo saprófito de la madera de pino cuya presencia sólo se ha detectado hasta el momento en el Cantábrico.
Con las especies recolectadas se preparó una exposición micológica abierta a todo el público durante la tarde del sábado y el domingo por la mañana. Paralela a la exposición del domingo y justo después de un taller de identificación de especies, tuvo lugar la parte más gastronómica de las jornadas, con una charla sobre micogastronomía turca y la degustación de una sopa agria, elaborada a base de kefir y níscalos: ‘Mantar turunku çorbasi Markesi’, lo que se traduce literalmente como “sopa de níscalos a la marquesa”, en honor a Las Navas.
Para cerrar las jornadas y abrir el apetito justo antes del mediodía se realizó una magistral ponencia sobre las similitudes que encontramos en aromas y sabores entre el jamón Ibérico y algunas de las setas de mayor interés culinario de la dehesa, y que son comidas también por el cerdo Ibérico.
Durante todo el programa de las jornadas se pudo disfrutar de los conocimientos de micólogos expertos como Rafael Aramendi, ingeniero técnico forestal y vicepresidente de la sociedad Micológica Amagredos; Rafael Gallegos, ingeniero de montes; Pedro Abati, ingeniero de montes y director técnico de la Sociedad Montes de Las Navas; o Carlos Aramendi, tecnólogo de alimentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43