Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, se ha reunido con los representantes de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Cebreros para analizar la posibilidad de poner en marcha acciones formativas específicas para el sector vitivinícola local en el marco del programa de Formación Profesional Específica con compromiso de contratación (2021 y 2022).
“Esta línea de ayudas tiene una doble ventaja, por un lado ajusta la formación a las necesidades reales de las empresas, lo que sin duda se traduce en un beneficio directo para las mismas al contar con el perfil exacto que demandan, y por el otro, suponen una garantía de contratación, ya que el compromiso en este sentido es de al menos el 50%, y aumentan las posibilidades de que el trabajador permanezca en la empresa una vez finalizada la formación”, ha explicado el viceconsejero.
Se trata de una línea que encaja con las necesidades del sector vitivinícola, uno de los más importantes en cuanto a la generación de empleo en el sector primario en España. Al respecto, el viceconsejero ha recalcado que el sector del vino genera 427.700 puestos de trabajo, el 2,4% del empleo en España, y aporta a la economía española casi 24.000 millones de euros en concepto de Valor Absoluto Bruto (el 2,2% del VAB nacional) y más de 3.800 millones a las arcas públicas, según un informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) a petición de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Ayudas
Martín ha destacado que este martes se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la ampliación del plazo de presentación de solicitudes a esta línea de ayudas, en régimen de concesión directa, que tienen por finalidad la financiación de acciones específicas de formación profesional para el empleo dirigidas a la mejora de la empleabilidad, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas empresariales.
Las empresas y entidades beneficiarias asumen el compromiso de contratación laboral de un 50%, como mínimo, del número de alumnos para los que se programe cada una de aquellas, a través del Programa de Formación Profesional Específica con compromiso de contratación (FEMP).
Las subvenciones con cargo a esta línea de ayudas, que está dotada con 800.000 euros, podrán solicitarse hasta el 30 de abril de 2022. Se subvencionarán las acciones específicas de formación profesional para el empleo desarrolladas, en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, por empresas y entidades que asuman el compromiso de contratación laboral de un 50%, como mínimo, del número de alumnos para los que se programe cada una de aquellas. El límite máximo de horas subvencionables en cada acción formativa será de 300 horas de formación, que contarán con un máximo de 15 alumnos.
Asimismo, durante el encuentro se ha planteado también el asesoramiento que podría prestarse desde la Fundación para el anclaje empresarial y la formación para el empleo (Fafecyl) en la bonificación de las cuotas de formación en el marco de ‘Fundae Proyecto Digitalízate’.
En la reunión se han abordado otros asuntos como la impartición de certificados de profesionalidad relacionados con la enología, la falta de mano de obra especialmente en periodo de vendimia o la ausencia de relevo generacional.
Antes de trasladarse a las instalaciones de la Bodega Tierra de Cebreros, el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, se ha reunido en Cebreros con el alcalde de la localidad, Pedro Muñoz, y la teniente de alcalde, Sandra González.
Tierra de Cebreros
La Bodega Tierra de Cebreros es el segundo complejo bodeguero de Compañía Vinícola Solterra, ubicado en Cebreros, con una extensión de más de 5.000 metros cuadrados, entre la bodega propiamente dicha y la zona de enoturismo, con hotel de 12 habitaciones, restaurante, aulas didácticas, salones de eventos y museo.
La bodega está diseñada para elaborar 500.000 kilos de uva, aunque sus instalaciones actuales se limitan a la elaboración de 230.000 kilos, y cuenta con cerca de 250 barricas (de roble francés y americano), elaborado tres variedades de vinos de uva garnacha y una más de uva blanca, del albillo real de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15