Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La campaña de la vendimia en la DOP Cebreros ha culminado con una producción de 854.000 kilos de uva recolectada, un 5% más que el año anterior, en una temporada marcada por la meteorología y los incendios.
De la producción, el 4% corresponde a uva blanca albillo real y el 96% a uva tinta, mayoritariamente garnacha, de un año al que, además de la situación sanitaria marcada por la Covid-19 se une el temporal Filomena, que enero “tiñó de blanco los viñedos sufriendo unas temperaturas anormalmente bajas durante un largo periodo de tiempo”, y que en abril se produjo “una helada como la que prácticamente no se recuerda en la zona que afectó en distinto grado a localidades del Valle del Alberche, siendo un factor que ha marcado significativamente la producción del albillo real en Cebreros o la garnacha en algunos parajes de El Barraco”, ha explicado Marta Burgos, la directora técnica de la denominación de origen.
A esto se une “una vendimia pasada por agua, en la que dependiendo de la zona se recogieron más de 100 litros por metro cuadrado caídos en el Valle del Alberche y hasta cerca de 200 liros en el Valle del Tiétar”.
Además, “los incendios se han ensañado con la provincia de Ávila y en torno a 40 hectáreas de viñedo se han visto afectadas en distinto grado por las llamas”, ya que el 6 de agosto un fuego declarado en el municipio de El Tiemblo avanzó hacia Cebreros ¡quemando a su paso numerosos viñedos viejos de un gran valor vitivinícola “. El incendio de la Sierra de la Paramera afectó a pocos viñedos, según detalla la responsable de la denominación de origen.
Larga vendimia
La vendimia se ha alargado durante más de dos meses, desde que comenzó el 8 de agosto con el albillo real en Cebrers, hasta que concluyó el 16 de octubre en los viñedos más altos de Villanueva de Ávila en el Alto Alberche.
Según Burgos, los elaboradores “están contentos de manera generalizada” de la uva recolectada, de la que destacan el menor grado alcohólico de los primeros vinos con respecto al de otras campañas.
La presencia de mildiu y oidio ha sido “prácticamente testimonial” en esta campaña, si bien hay que lamentar “la pérdida de producción con motivo de las heladas de abril y la mayor selección de uva, y por tanto descenso de producción, que se ha tenido que realizar en los viñedos que se han vendimiado más tarde”, ya que las lluvias de septiembre y octubre han propiciado focos de botrytis, un hongo que pudre el fruto y que ha hecho que “las bodegas se hayan tenido que esmerar aún más si cabe en escoger la uva que entra en los depósitos”, ha señalado la directora técnica de la DOP Cebreros.
La denominación de origen protegida termina la vendimia con un aumento en las hectáreas inscritas, que son 470 con 19 bodegas, que “se encargarán de que este 2021 sea una gran añada” en los vinos de Cebreros, según Burgos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15