Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

CEOE Ávila ha mostrado su satisfacción por los presupuestos de la Junta, pero ha advertido que “la gestión y la capacidad para ejecutar las cuentas serán esenciales para cumplir los objetivos de progreso, equilibrio territorial e industrialización que el tejido empresarial espera” del proyecto presupuestario.
Así, valoran “positivamente” el incremento de las inversiones”, que aumentan de los casi 40 millones de 2021 a los 61 del proyecto para 2022, y destacan las que consideran “deben ser fundamentales pera la tan ansiada recuperación económica”, como los fondos europeos, por importe de más de cinco millones de euros, a los que hay que sumar partidas destinadas a la prevención de incendios, tratamientos silvícolas y gestión ambiental, así como infraestructuras ambientales y tratamientos de aguas. Estas partidas suman 19 millones de euros, a los que suman millón y medio para hacer frente a los efectos del incendio de la Sierra de la Paramera.
Los empresarios piden para estas inversiones “un seguimiento y una intervención permanente para combatir los daños y recuperar la zona, ya que también irán destinados a la recuperación de explotaciones ganaderas e infraestructuras rurales”.
CEOE destaca, por otra parte, los recursos destinados al enclave logístico Cylog, por 4,3 millones, “más las cifras vinculadas a amortizaciones”, y destacan el más de un millón para obras en el polígono de Vicolozano.
Los empresarios consideran de “gran importancia conocer y analizar la ejecución, y la continuidad” que los presupuestos van a tener con los aprobados en 2021, en partidas como las dedicadas al polígono de Vicolozano y al parque de proveedores de Nissan, con cuatro millones de euros.
Por otra parte, la patronal espera saber “cómo se articularán y definirán todas las acciones”, y estar atentos para ver cómo se acometerán otros compromisos políticos, como los que tienen que ver con el Plan Territorial de Fomento, como el Centro de Transferencia de Conocimiento, y la Plataforma Agroalimentaria, o actuaciones de desarrollo y modernización en los distintos polígonos incluidos en el plan.
Dificultades
Eso sí, los empresarios advierten de “condicionantes que podrían dificultar” la ejecución de los presupuestos, como “el escenario complaciente en los ingresos presupuestarios, que se contemplan principalmente de la recaudación vía impuestos; algo que puede estar condicionado por el cumplimiento o no de las previsiones de crecimiento, que se vienen recortando en los últimos meses”.
A la vez, CEOE llama la atención sobre la efectividad de los fondos de resiliencia europeos, que “dependerá sensiblemente de factores como la capacidad de ejecución y la simplificación administrativa”, así como la priorización de la digitalización y sostenibilidad a través de su incentivación, “para que haya una auténtica inmersión de estos parámetros en los procesos productivos”.
Los empresarios abulenses dicen que estarán “pendientes” de las enmiendas que se presenten por otros partidos, que “tienen mucho que ver con los planteamientos” de CEOE Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3