Jornada sonbre violencia de género en Gotarrendura. Jornada sonbre violencia de género en Gotarrendura.

Con diversos ponentes

La violencia de género es abordada en una jornada en Gotarrendura

Ávilared Domingo, 31 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Gotarrendura ha celebrado la jornada ‘Prevención de la violencia de género y doméstica: más seguras’, que ha abordado el problema desde distintos puntos de vista.

Organizada por la Asociación de Mujeres Rurales La Andariega, se ha reivindicado la igualdad de oportunidades hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género, y la promoción de la protección social, económica, y jurídica de la mujer.


Ante una treintena de participantes, la abogada Raquel Arribas de la Fuente dio a conocer los r diferentes tipos de violencia (de género, doméstica, delitos telemáticos o ciberdelitos o dirigida a los mayores por parte del cuidador). “Los maltratos pueden ser  a nivel físico, psicológico o económico, siendo el aspecto psicológico el más grave llegando a anular la voluntad de la víctima”, dijo, para hablar de la asistencia jurídica gratuita, que “acompaña en todo momento a la persona agredida en el proceso judicial e incluso en el asesoramiento en situaciones de separación”.


Por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Raúl García, de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, y Francisco Angulo, de la Sección de Delitos contra las Personas de la Guardia Civil, abordaron el protocolo y los pasos a seguir desde que hay una denuncia o un aviso de violencia.


Loreto Pericacho, coordinadora del programa ‘Víctimas 0’, finalizó la jornada –celebrada el jueves- dando a conocer diferentes recursos que facilita la Administración a las víctimas, como son recursos económicos, psicológicos o sociales, “en función de la gravedad de la situación la persona agredida puede ser derivada a un centro de emergencia o a una casa de acogida”, el servicio telefónico de Atención y Protección a las víctimas de violencia de género (Atenpro) y el programa Fénix, dirigido al maltratador para reconducir las conductas violentas.


Denuncias

Todo los ponentes “han coincidido que es importante que las víctimas denuncien las agresiones sin tener miedo ni vergüenza”, ya que “de esto se vale el maltratador para salir impune de las situaciones de violencia”, se ha destacado desde la organización.


También animaron a los participantes a informar a los Cuerpos de Seguridad de conductas extrañas que observen en su entorno, indicando que “se ha avanzado mucho en los temas de prevención de la violencia”, y “los derechos de la víctima están regulados por norma”, y que “hay mayor protección por parte de la sociedad y de la Administración”. 


A la vez que se ha destacado que “la mejor arma para reducir la violencia, en particular la de género, es educar en la igualdad y en el respeto”, y que “se están dando  pasos  significativos  y  trasformaciones  sociales  que  garanticen  la igualdad de género y erradicar la violencia hacia la mujer”.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.