Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
García, acompañado por Miguel Ángel García Nieto, Vidal Galicia y David Beltrán, ha comparado el “desprecio más absoluto” que a su juicio han supuesto para Ávila los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con unas cuentas de la Comunidad que “apuestan por la convergencia” y que son “buenas, sin paliativos”.
Respondiendo a las críticas del PSOE, que atribuye el incremento del 4,42% del presupuesto consolidado (el 7,32% para Ávila) a los fondios europeos, el presidente del PP abulense ha preguntado a los socialistas si los Presupuestos del Estado demuestran la misma “voluntad política” que los de la Junta. En este sentido, ha indicado que hasta el líder de los socialistas de Castilla y León, Luis Tudanca, los ha criticado.
Más duro en las críticas hacia las cuentas del Estado ha sido García Nieto, al tacharlas de “humillantes” para Ávila, ya que a su juicio han visto desaparecer algunos proyectos como el abastecimiento de agua a la capital. En este sentido, también ha repartido ‘culpas’ con el Ayuntamiento de la capital, que gobierna por Ávila y Ciudadanos.
El que fuera alcalde de la capital abulense también ha hecho referencia a los incentivos fiscales de la Junta y a la rebaja de impuestos para arremeter contra el Gobierno central: “Al PP le gusta que la gente tenga el dinero en el bolsillo, no así al PSOE y a sus socios, que lo que pretenden es quilarle el dinero del bolsillo –a la gente-“.
Incendio de la Paramera
En su defensa del anteproyecto de Presupuestos de Castilla y León para Ávila, tanto Carlos García, como Miguel Ángel García Nieto, han coincidido en destacar que estas cuentas demuestran que “Alfonso Fernández Mañueco cumple su palabra con Ávila”, destinando partidas para apaliar los daños ocasionados por el incendio de la Paramera, a diferencia de lo que a su juicio está haciendo el Gobierno.
Por ello, García Nieto ha anunciado que en el pleno de las Cortes de Castilla y León los próximos 2 y 3 de noviembre, el PP presentará una proposición no de ley (PNL) para denunciar la actitud del Ejecutivo central en esta desgracia. “Muchas fotos y palabras, pero poco dinero”, ha añadido el procurador popular abulense.
Respecto al proyecto de presupuestos para 2022, García Nieto ha destacado que las cuentas consolidadas crecen en la provincia de Ávila un 7,32%, frente al 4,42% del conjunto de Castilla y León, pasando de los 509,8 millones de euros de este año a los 547,1 previstos para el próximo ejercicio, lo que representa un gasto medio de 3.435 euros por abulense.
En este contexto, ha subrayado el aumento “exponencial” de las inversiones, al pasar de los 46,2 millones de euros este año a los 69,8 del próximo, una cantidad que se aproxima a los 74 millones sumando las transferencias de capital.
Inversiones
Sobre las inversiones, David Beltrán ha hecho hincapié en las partidas destinadas a paliar las consecuencias del incendio de Navalacruz. Entre ellas, ha destacado los 5,5 millones de euros de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para tratamientos selvícolas; el millón de euros de Agricultura y Ganadería a actuaciones de recuperación de explotaciones ganaderas; los 500.000 euros para adecuación de infraestructuras rurales tras el fuego de Navalacruz y otros 400.000 euros para adecuación de caminos.
De la misma forma, ha incidido en la apuesta por el desarrollo industrial, con dos millones de euros al Plan Territorial de Fomento Industrial, cuatro millones para la nave de Nissan en el Cylog o los 500.000 euros para la Plataforma Agroalimentaria del Plan Territorial de Fomento.
A la compensación de daños causados por el lobo irán destinados 600.000 euros, mientras que a la conservación de carreteras se han reservado otros 2,7 millones por parte del departamento de Juan Carlos Suárez-Quiñones, que también destina un millón a viviendas de protección oficial en Candeleda, la misma cantidad que para la digitalización de la estación de autobuses de la capital
Asimismo, ha subrayado los cuatro millones de euros que la Consejería de Sanidad destina a equipar hospitales y los 4,5 reservados para obras en infraestructuras hospitalarias, además de los 850.000 del centro de salud de Cebreros, los 500.000 para la segunda fase del de Arévalo o 1,1 millones para el de Madrigal de las Altas Torres y la partida para seguir avanzando en la Unidad Satélite de Radioterapia.
Beltrán también ha destacado los 3,3 millones de euros que Educación empleará para la digitalización de las aulas o los 5,6 millones de euros que la Consejería de Familia e Igualdad aporta a la nueva residencia de personas mayores prevista para la capital. Además, ha subrayado que el Somacyl pasa de invertir 4,3 millones de euros a destinar el próximo año 8,7.
“Estos son los Presupuestos del compromiso del PP con Ávila”, ha indicado Beltrán, quien ha añadido que estas cuentas “llevan el sello del PP abulense”. Por su parte, Vidal Galicia ha destacado el ahorro que para las familias supondrán las exenciones y bonificaciones fiscales para 470.000 castellanos y leoneses, por un importe total de 509 millones de euros.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
abulense | Martes, 02 de Noviembre de 2021 a las 12:13:32 horas
Ni unas ni otras son buenas para los abulenses y lo saben
Accede para votar (0) (0) Accede para responder