Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El Ayuntamiento de Ávila contará con un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), después de que el pleno de octubre haya aprobado caminar en esa dirección, para sustituir al documento vigente desde 2014. De las seis mociones debatidas, solo han prosperado las dos de Ciudadanos y el voto de calidad del alcalde accidental ha sido decisivo en otras tres.
La sesión plenaria correspondiente al mes de octubre ha estado presidida por el alcalde accidental, José Ramón Budiño, en sustitución de Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que horas después comunicaba el fin de su cuarrentena tras haber dado positivo por Covid-19.
La ausencia de Sánchez Cabrera ha hecho que el teniente de alcalde de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente, Juan Carlos Corbacho, haya ejercido como portavoz de Por Ávila en un pleno en el que el voto de calidad de Budiño ha sido clave para el rechazo de tres mociones de PP y PSOE.
Antes del debate de las proposiciones planteadas por los diferentes grupos, el pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta de elaboración de un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con horizonte 2030 y en el marco de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El actual documento data del año 2014.
La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética prevé, entre otras medidas, la promoción de una movilidad sin emisiones, haciendo de obligado cumplimiento para municipios de más de 50.000 habitantes la adopción, antes de 2023, de planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad.
Se prevé, en este sentido, el establecimiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) antes de 2023, medidas para facilitar los desplazamientos asociadas a modos de hábito saludables, mejora del uso de la red de transporte público, impulso de la movilidad eléctrica, etcétera.
En esta línea, en septiembre se acordó la definición e implementación de la Agenda Urbana de Ávila 2030 y su correspondiente Plan Estratégico de Acción Local, que contempla, entre otros objetivos, la prevención y mitigación de los impactos.
Igualmente, se cuenta con una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), uno de cuyos objetivos temáticos aborda intervenciones para favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono por más de 2,5 millones de euros y, concretamente, algo más de 1,1 millones de euros destinados al fomento de la movilidad urbana sostenible, incluyendo los PMUS. Es en este contexto en el que se procederá a diseñar y elaborar el nuevo PMUS de Ávila, mediante solicitud para enmarcarlo en la Edusi.
Fiestas locales
Por otra parte, el pleno ha acordado que las fiestas locales tengan lugar, en 2022, los días 3 de mayo (martes), festividad de San Segundo, ya que la Junta ha dispuesto como fiesta laboral el 2 de mayo (lunes) al trasladar a esa joranda la fiesta del Primero de Mayo (domingo).
Igualmente, también será fiesta local, la festividad de Santa Teresa, patrona la de ciudad, cuyo día grande, el 15 de octubre, caerá en sábado.
Adelante las mociones de Ciudadanos
Respecto a las mociones, de las seis planteadas por Ciudadanos, PSOE y PP, solo han prosperado las de la formación naranja, que han salido adelante por unanimidad.
Una de llas ha sido transaccionada por el Partido Popular para implantar cursos formativos en reanimación cardiopulmonar a niños y jóvenes de Ávila. De esta manera, se trasladará al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al Consejo Escolar del Estado y a la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas la necesidad de que este tipo de cursos se realice en los centros educativos y universitarios.
Igualmente, incluye el trabajo con asociaciones empresariales y con las principales empresas de la ciudad, junto con los sindicatos más representativos, colegios profesionales, sanitarios o la Dirección Provincial de Educación con esta finalidad y para la instauración de cursos de formación RCP en los centros de trabajo.
Con el mismo apoyo ha salido adelante otra moción de Cs, transaccionada en esta ocasión por Por Ávila y PSOE, para crear plazas de aparcamiento de corta estancia para usuarios de las instalaciones correspondientes al tercer sector. Eso sí, no han faltado algunos reproches de socialistas y populares sobre este tipo de estacionamientos.
La moción contempla el estudio de la idoneidad de la creación y ubicación de aparcamientos de corta estancia, identificando las asociaciones beneficiarias y siendo el Observatorio Municipal de Seguridad Vial el foro para dicho estudio y posterior, si a bien se tiene, toma de decisión. Igualmente, se contemplará su inclusión como medida en el marco del nuevo PMUS.
Mociones rechazadas
El resto de las mociones del pleno presentadas por PP y PSOE han sido rechzadas, en tres casos gracias al voto de calidad del alcalde acidental debido al empate a 12.
Así, el pleno ha rechazado una proposición socialista para contemplar ayudas para la emancipación y facilitar el acceso a una vivienda y apoyar el movimiento asociativo juvenil mejorando la oferta de espacios, además de reforzar el servicio de asesoría psicosocial que se presta en el Espacio Joven Alberto Pindado, al considerar que son medidas que o son competencia de administraciones superiores o ya se están ejecutando, con más de 60 programas que se desarrollan en la actualidad dirigidos a los jóvenes. El voto de calidad de Budiño ha sido decisivo para su rechazo.
También ha sido rechazada de la misma forma la proposición del grupo socialista para crear una comisión especial de sugerencias y reclamaciones, ya que todas las cuestiones en esta materia se canalizan a través de la sede electrónica y de la Oficina de Atención al Ciudadano, con el objetivo de derivarlas a las áreas correspondientes, estudiarlas y dar respuesta, según han dicho portavoces de los dos grupos de Gobierno.
Tampoco ha prosperado una moción del PP para elaborar un plan municipal de rehabilitación de edificios históricos de la ciudad ruinosos o en mal estado, al estar contemplado en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Ávila (Pepcha) y en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En este caso, el PSOE se ha abstenido y Por Ávila y Cs han votado en contra.
Botellón
Finalmente, el voto de calidad del alcalde ha servido para rechazar la segunda proposición del PP, centrada en mejorar las estrategias de prevención y control del botellón, ya que se trata de "un problema de educación y de orden público", según la portavoz popular, Sonsoles Sánchez-Reyes, que ha reconocido que no era un problema nuevo pero que había aumentado tras la pandemia. Ha señalado que en los últimos meses se habían registrado incidentes, como una pelea nocturna y la agresión a un policia local.
La portavoz del PSOE, Yolanda Vázquez, ha reconocido la labor municipal, pero ha llamado a ser "más ambiciosos". Frente a esto, el portavoz de Ciudadanos, Carlos López, y el de Por Ávila, Juan Carlos Corbacho, han defendido las actuaciones municipales, tanto de los programas de prevención como de la Policía Local. Corbacho ha querido recordar los "macrobotellones" que se tenian lugar cuando gobernada el PP en el parque de San Antonio.
Antes, en la moción sobre el censo de edificios, Corbacho criticó a Sánchez-Reyes y a su partido por no haber adoptado esas medidas durante los 28 años de Gobierno municipal del PP,. ante lo que la portavoz popular le recordó su pertenencia a ese partido como asesor municipal.
Uno. | Miércoles, 03 de Noviembre de 2021 a las 00:22:34 horas
El plan es seguir saturando al pueblillo a la entrada de los colegios privados de los curas porque por lo visto lo publico es de peor calidad ..mientras pagando con los impuestos de todos las patrullas de policías locales para que los que dejan en coche a sus retoños no tengan que andar, todo muy ecológico, tanto como los que llevan su diésel para hacer ejercicio al gimnasio ,paguen rutas escolares y busquen una actividad remunerada porque parece que o mucha gente se escaquea del trabajo o no tiene actividad (trabajo en el que producir), solo así se explican los pollos que montan de trafico...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder