Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El presidente del Tribunal Constitucional, el abulense Juan José González Rivas, ha inaugurado la Cátedra Adolfo Suárez en Cebreros, destacando el papel del primer presidente de la democracia.
González Rivas ha protagonizado la puesta de largo en el Museo Adolfo Suárez y de la Transición. Impulsada por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Diputación abulense, el acto ha contado con la asistencia, entre otros, del presidente de la institución provincial, Carlos García, el vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio Calvo, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Lourdes Miguel, y el alcalde de Cebreros, Pedro Muñoz.
Después de expresar su "satisfacción" por asistir al inicio de esta cátedra, González Rvas ha recordado la proximidad del aniversario de la Constitución, para resaltar el "momento histórico tan relevante de la Transición", así como los primeros pasos para la "transformación" de España en un "estado de derecho en plenitud".
"La figura de Adolfo Suárez debe ser siempre examinada con notoria validez, puesto que fue uno de los artífices esenciales de la Transición y de la transformación de nuestro sistema político", ha explicado. En este sentido, ha resaltado que la Cátedra Adolfo Suárez va a realizar una labor de "fomento de los valores que en aquel momento histórico desarrolló la Transición en España", algo que a su juicio constituye "un instrumento esencial de conocimientos que influirán en las nuevas generaciones".
Espíiruitu de la Transición
ntre los objetivos de esta cátedra figuran el "fortalecimiento del espíritu de la Transición, el consenso y la paz", la recuperación del "sentimiento de pertenencia a un proyecto común, democrático y social, de derecho", así como del "legado personal e institucional de Adolfo Suárez y de los demás protagonistas" de aquella época histórica.
Las actividades para alcanzar esos objetivos se desarrollarán a través de la investigación, el análisis y la reflexión mediante cursos, seminarios, conferencias, estudios, encuentros, divulgaciones, libros y textos propios, exposiciones y reconocimientos junto a la imprescindible realización de propuestas, proposiciones, planes y proyectos a elevar a entidades y organismos públicos y privados.
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha mostrado el compromiso de la Diputación y la UCAV por "rendir homenaje al, posiblemente, político más influyente durante el siglo XX". "El legado, sus valores, están más presentes que nunca en la sociedad y son necesarios. La cátedra pretende analizar, investigar y difundir de cara al futuro a una sociedad tan necesitada de consenso político en beneficio del interés general", ha dicho.
"La UCAV se incorpora a esta tarea como una nueva generación que tiene que recoger el legado de los políticos donde se busca el consenso, donde hay que ayudar a la construcción de la sociedad, creando cultura democrática, construcción de reflexión de diálogo y de trasladar a las nuevas generaciones a través de la cultura científica el legado del abulense Adolfo Suárez que ha construido la sociedad en la que nos movemos", ha afirmado el vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio Calvo.
Por su parte, Lourdes Miguel ha justificado el interés de crear una Cátedra y que ésta lleve el nombre de un personaje fundamental de la reciente Historia de España porque se trata de un medio para "establecer colaboraciones estratégicas y duraderas entre universidades e instituciones", y con ese propósito ha justificado la de la UCAV y de la Diputación para "crear un espacio de formación, investigación y transferencia de conocimientos en torno a la figura de Adolfo Suárez y su legado y para la divulgación científica de los trabajos que surjan tras las iniciativas programadas en el marco de esta cátedra".
DON PELSYO | Sábado, 30 de Octubre de 2021 a las 09:05:57 horas
Otro chiringuito nuevo para que chupen del bote unos cuantos. MANDA NARICES!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder