Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El nuncio apostólico en España, Bernardito Cleopas, ha asistido a la apertura del curso académico de la UCAV, cuya rectora, María del Rosario Sáez Yuguero ha señalado que “Ávila no sería hoy igual sin la Universidad Católica”, que acaba de cumplir 25 años.
Para esta inauguración del curso 2021-22, que coincide con las bodas de plata de la institución académica, ha tenido lugar una misa en la Catedral, seguida del tradicional acto académico que ha contado con la asistencia de numerosas autoridades locales, provinciales, autonómicas y académicas.
Entre estas últimas figuraban los rectores de otras universidades: Rosa Visiedo de la Universidad CEU San Pablo; Daniel Sada, de la Universidad Francisco de Vitoria; David García, de la Universidad Miguel de Cervantes; José Manuel Pagán, de la Universidad Católica de Valencia, y Alberto Gómez Barahona, de la Universidad Isabel I.
Junto a la rectora, al obispo y gran canciller de la UCAV, José María Gil Tamayo, y al muncio apostólico, figuraban la directora general de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares; el alcalde accidental de Ávila, José Ramón Budiño; el presidente de la Diputación, Carlos García, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, entre otros.
Orgullo y alegría
Minutos antes de iniciarse el acto académico, Bernardito Cleopas ha felicitado a la UCAV por sus 25 años, una efemérides por la que María del Rosario Sáez Yuguero ha expresado su "orgullo y alegría". "Ávila no sería igual hoy sin la UCAV", ha dicho la rectora, antes de indicar que esta universidad, además de sus 6.000 alumnos entre presenciales y online, cuenta con 17 grados y otros 17 máster, además de 300 trabajadores en plantilla, que con los colaboradores se acerca a 800.
Mirando al futuro, ha apostado por reforzarse en Ciencias de la Salud, implantando Farmacia y Medicina y en la "calidad de las titulaciones", así como en investigación y en la acreditación y formación del profesorado.
Ya en el acto académico, la rectora ha dedicado unas palabras de agradecimiento por la revitalización de la UCAV a Lydia Jiménez, presidenta de las Cruzadas de Santa María, y al actual obispo emérito de la diócesis, Jesús García Burillo, que confió en la gestión de la UCAV a las Cruzadas de Santa María para acometer esta nueva etapa.
"25 años no es un periodo muy largo para una universidad, pero si suficientemente amplio para estar en un momento de consolidación, de crecimiento y creo que de una repercusión importante en Ávila. Esta ciudad no sería igual hoy sin la Universidad Católica de Ávila", ha insistido Sáez Yuguero.
La rectora de la UCAV ha mostrado también su alegría por haber aumentado el número de alumnos. En todos estos años han pasado por sus aulas en torno a 15.000 estudiantes.
Nuevas titulaciones
El curso 2021-22 que ha comenzado con la implantación de cuatro nuevas titulaciones universitarias oficiales: el Grado en Políticas de la Seguridad y Control de la Criminalidad; el Grado en Filosofía con la Universidad Abat Oliva CEU de Barcelona; el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas; el Máster Universitario en Gestión y Liderazgo de Servicios de Salud, además del Máster en Cuidados Paliativos y dos menciones nuevas en Educación Musical y Artes Plásticas para el Grado en Educación Primaria.
Según ha señalado José María Gil Tamayo, obispo de Ávila y Gran Canciller de la UCAV, la Universidad Católica de Ávila celebra 25 años, lo que a su juicio es “motivo para dar gracias a Dios”.
"Un cuarto de siglo que nos hace mirar con agradecimiento en esta Acción de Gracias. Una Acción de Gracias por estos años, en los que vemos tanto bien derramado desde la iniciativa primera, gracias a un grupo al frente del que estaba Antonio Cañizares y gente que alentaron, hicieron y se lanzaron a una utopía que hoy en día es una realidad, pero también es una empresa cultural, de fe”, ha señalado Gil Tamayo.
Volviendo la vista atrás, ha hecho referencia a los momentos difíciles que también ha vivido la UCAV: "Esta universidad que hoy es una realidad viva y fecunda, ha tenido en su recorrido misterios de gozo, de ilusión, pero también momentos de dolor y de sufrimiento donde personas se ha dejado la piel, e incluso los dineros de esta Diócesis por la pervivencia de lo que hoy es uno de los activos más importantes de esta provincia, y es al mismo tiempo uno de sus motores y posibilidades de futuro".
Nuncio apostólico
Por su parte, el nuncio apostólico en España, Bernardito Cleopas, quien además de felicitar a la UCAV por sus 25 años, ha defendido la libertad religiosa como un "derecho fundamental del hombre" que es violado en el mundo por gobiernos "autoritarios".
Durante la lección inaugural, Cleopas ha sostenido que la libertad religiosa en un "derecho universal, reconocido como un derecho fundamental del hombre", ya que se corresponde con la "dignidad humana" y que se ejerce fuera de toda "coacción".
Así, ha señalado que "el estado no puede coaccionar a sus ciudadanos entre creer o no creer, entre practicar o no practicar", ha sostenido el Nuncio Apostólico en España, antes de denunciar el hecho de que hay "gobiernos concretos que violan las libertades de los creyentes en el mundo".
En esta línea, se ha referido a informes de Nacionales Unidas para señalar que este tipo de "persecución de naturaleza étnico-religiosa" está presente fundamentalmente en cuatro países "enormes" en el mundo, afectando a 1.600 millones de personas.
Igualmente, ha señalado que aunque esta realidad está presente "en Sahel, en Medio Oriente, en China o en India, donde este tipo de persecución étnico-religioso es todavía muy fuerte, sobre todo en unos estados de India", ha alertado igualmente de lo que ha denominado "persecución en modo educado", según la expresión empleada por el papa Francisco.
"En el mundo tradicionalmente cristiano, una forma solapada de persecución es la persecución educada", ha insistido, en referencia a la "casi prohibida libertad de conciencia o las asociaciones, expresiones, grupos de naturaleza o de fines religiosas", junto a la "negación de acceso a determinados empleos y programas educativos, a la justicia y a los servicios legales". A su juicio, "donde hay violaciones de la libertad religiosa, casi seguro que hay violaciones de otras libertadas".
lo publico es de todos | Miércoles, 27 de Octubre de 2021 a las 13:15:27 horas
Antes que esta universidad, ya estaban las murallas, los cuatro postes y el edificio que ocupais del que no pagais nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder