Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El presidente e la Asociación de la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Simón Cortés González, ve precipitado comenzar a esparcir semillas en la zona afectada por el incendio de la sierra de la Paramera, hasta comprobar cómo evoluciona una vegetación que está demostrando una capacidad "inmensa" de regeneración.
Así lo ha dicho al presentar el informe de daños en la zona afectada por el fuego, durante la jornada organizada en el Auditorio Municipal de San Francisco, de Ávila, por varias entidades y colectivos para informar acerca de las diversas experiencias exitosas de gestión y el uso del territorio en otros lugares afectados por este tipo de catástrofes.
'La gestión y la prevención de los incendios forestales desde la participación ciudadana', ha sido el título de esta jornada que ha reunido a más de medio centenar de personas procedentes de varios colectivos y entidades, entre los que también se encontraban algunos vecinos. de los municipios afectados.
Desde una perspectiva medioambiental, Simón Cortés ha señalado que la zona afectada está "acostumbrada al fuego", al mismo tiempo que ha descrito la afección de los berrocales, algunos bosques, los piornales...
En este sentido, ha señalado que el incendio que se declaró el 14 de agosto por un coche que se incendió junto a la carretera N-502, fue "bastante fuerte", si bien, ha subrayado que la vegetación de la zona está demostrando tener una capacidad "inmensa" para rebrotar.
Así, ha destacado que las encinas, los robles y los fresnos, dejando al margen los pinos de repoblación, "están evolucionando bastante bien", ya que en la mayoría de los casos "están echando yemas de raíz, de tronco y de copa".
"Los arbustos están evolucionando bastante bien y, como mucho, sería más interesante semillar, que plantar", aunque Cortés se ha mostrado partidario de "esperar a ver cómo evoluciona" la situación.
No tirar el dinero
Por ello, el presidente de ARBA, entidad que agruoa a más de medio centenar de asocaciones de toda España, ha estimado que es "demasiado pronto" para proceder a esparcir semillas en algunas zonas afectadas por las llamas, tal y como se ha comenzado a hacer la Junta de Castilla y León en lugares como el pinar de Navalmoral de la Sierra.
El presidente de ARBA se ha mostrado partidario de "no tocar" por el momento lo que hay. Además, ha llamado la atención para que no se utilice la maquinaria en la zona afectada, para "no compactar más el suelo".
"Vamos a esperar a ver cómo se desarrolla" la situación, ha apuntado Cortés, ya que si la próxima primavera están saliendo semillas, "se está tirando un dinero que no merece la pena y se podría utilizar en otra cosa".
Consciente de la "necesidad de que la gente quiera ver enseguida" resultados ante el "efecto doloroso" desde el punto de vista "psicológico y emocional" de ver desaparecer la sierra, el presidente de ARBA ha insistido en la necesidad de "esperar" y "no ser tan impaciente", ya que "la naturaleza es lenta" y se debería "seguir un ritmo parecido".
Respecto al otoño, considera que si es muy lluvioso, "ayudaría a la vegetación", preo puntualiza que como "no hay vegetación herbácea que tapice el suelo, el peligro es que haya arrastres de materia".
Jaime de Sierra | Sábado, 23 de Octubre de 2021 a las 20:52:31 horas
Muy sensata esa propuesta. A ver si los de la Junta dejan de jugar con las máquinitas y de volver a las andadas con las semillas pineras.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder