Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Respirávila ha clausurado ‘Proyectos de Vida’, un programa que ha desarrollado gracias a la Fundación La Caixa, durante un año.
Marta Rodríguez y Ana María Blasco, trabajadora social y psicóloga de Respirávila, respectivamente, han sido las encargadas de llevar a cabo ‘Proyectos de Vida’, un programa que se ha centrado en 15 personas, entre las que se encontraban madres y personas con discapacidad para buscar aquellas cosas que les motivará. El acto de clausura tuvo lugar en Observatorio Activo de Ávila 1131
La elaboración del proyecto de vida, tiene su mayor fortaleza en que parte de las prioridades de la persona y de la familia, y la interacción entre esta y los profesionales es simétrica, formando un equipo.
Un trabajo a través de las metáforas
“Es un trabajo pionero en el que intentamos buscar aquello que mueve a las personas, lo que verdaderamente les motiva. Y lo hacemos a través de las metáforas y ejercicios experienciales desde el punto de vista de las terapias de tercera generación de la psicología”, aseguraba Blasco.
De esta manera y desde la Terapia de Aceptación y Compromiso, conocida por sus siglas ACT, ha sido cada persona participante la que ha elaborado, con un acompañamiento profesional, su propio proyecto, activándose primero, identificando sus metas, el sentido de su vida, sus valores, ilusiones, gustos y deseos, y empoderándose después para tomar las riendas, ofreciéndole los apoyos necesarios para llevar a cabo las acciones encaminadas a conseguir sus objetivos.
Por tanto, se ha tratado de un proyecto en el que los protagonistas activos han sido las familias y/o las personas con discapacidad, que han diseñado su ‘Proyecto de Vida’ acompañados y activados por las profesionales de referencia.
“A cada persona le mueve una cosa. Si te pregunto qué es lo que te importa en tu vida, probablemente sea una pregunta a la que no sepas contestar de repente, pues requiere un periodo de reflexión y ejercicios experienciales para que la gente pueda conocer esas cosas que realmente le importan. Gracias a este proyecto hemos conseguido que se fijen en esos objetivos con una serie de metas, que se han ido consiguiendo poco a poco con el tiempo”, explicaba la psicóloga.
Una duración de un año, pero "seguimos trabajando"
La duración del proyecto ha sido de un año, desde septiembre de 2020 hasta el mismo mes de este 2021. Sin embargo, desde Respirávila han querido alargarlo, ya que “no querían dejar colgadas” a las personas que habían empezado, y por esa razón, “siguen trabajando”.
“Detectamos, desde hace tiempo, muchas necesidades relacionadas con el ser escuchados, ser valorados, tener un grupo al que poder pertenecer. Pero, sobre todo, con poder encontrar un rumbo en la vida”, confiesa Rodríguez, que asegura que la labor no ha sido fácil y que probablemente les haya cambiado su forma de trabajar de cara al futuro.
La experiencia ha sido “muy enriquecedora”. “Nos ha ayudado mucho como personas y como profesiones, algo muy válido que nos ha cambiado la manera de trabajar para siempre”, explicaba Velasco. Durante la clausura, algunas de las personas que participaron en el proyecto explicaron su evolución en el mismo y alabaron el trabajo de Blasco y de Rodríguez, así como de la asociación de Respirávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43