Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La plaza de Santa Teresa ha acogido la lectura del manifiesto ‘Pobreza cero’. Un acto planificado por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y que busca visibilizar las desigualdades sociales de los países más pobres.
La pandemia producida por el coronavirus ha arrastrado a todas las naciones del mundo a una crisis económica global, no obstante, aquellos países que se encuentran en desarrollo sus consecuencias han sido mayores. Por esta razón, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha cobrado más sentido en este último año. Esta celebración, que trata de dar visibilidad a los países más desfavorecidos, es el 17 de octubre, sin embargo, en Ávila se ha trasladado al miércoles para no coincidir con los festejos de La Santa.
La lectura del manifiesto ha tenido lugar en la plaza de Santa Teresa en la tarde del miércoles, con la intervención del periodista de la Cadena Ser Luis Sánchez, quien ponía voz a las consecuencias de la pandemia en los países más empobrecidos.
“Consideramos que para la reconstrucción de la pandemia hay que apostar por transformación sistémica propuesta por la agenda 2030, buscando una sociedad residente, física, igualitaria y sostenible, que cuente con mayores garantías de derechos sociales y servicios públicos”, ha señalado el manifiesto.
Las mujeres, las más perjudicadas
Y es que, “las personas más empobrecidas del planeta necesitaran más de una década para recuperarse de los impactos económicos producidos por la crisis”. Nuevamente, “las mujeres vuelven a ser las más perjudicadas al encontrarse en trabajos mal remunerados y precarios, que han sido los más afectados por la covid”.
Para las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, “las personas y el planeta deben de estar por delante de los intereses económicos y estratégicos”. “Necesitamos prepararnos mejor para el mañana. La corporación y el estrechamiento de los lazos de la comunidad internacional son la mejor herramienta posible para recuperar los desafías globales”, aseguran.
Tras la lectura del manifiesto, el Club del Ukelele ha interpretado varias canciones y han animado a quienes quieran aprender a tocar este instrumento para que participen con ellos en su actiividad.
Domingo Malzoni | Jueves, 21 de Octubre de 2021 a las 06:22:50 horas
Que tristeza me produce esta divulgación tan desinteresada por nuestros medios y su organización sobre un tema de lo cual esta afectando a miles de personas que nos estamos empobreciendo día tras días, y apreciar una convocatoria con 12 personas es una tomadura de pelo como sentir la vergonzosa fecha de 2030 como una mentira a soluciones, LA POBREZA MERECE OTRO TRATO MUY DIFERENTE, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder