Mangado se ha pronunciado en estos términos antes de participar en la segunda jornada de la tercera edición del Congreso IE+3R 'Oportunidades para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de las Ciudades y Territorios', que desde el lunes reúne en Ávila a 400 personas en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.
Al ser preguntado si cambiaría algo de este emblemático inmueble de la ciudad, que data de 2009, ha respondido: "En principio no pondría ni quitaría nada", antes de lanzar un mensaje: "Solo le pediría a la cafetería que tuviera más cuidados pasando cables y modificando cosas. Que fuera un poquito más sensible para hacer eso".
Al margen de este aviso, el arquitecto navarro que proyectó el Lienzo Norte ha afirmado que "el resto del edificio está muy bien cuidado".
Por otra parte, Patxi Mangado, director de la Fundación Arquitectura y Sociedad, ha indicado que Ávila es una ciudad "bastante sostenible" y con un crecimiento urbanístico "relativamente equilibrado", especialmente en la parte "nueva". Por ello, considera que, pese a su proximidad a Madrid y su influencia en todos los sentidos, la capital abulense "cumple algunas de las condiciones que serían exigibles una buena calidad de vida" y, por lo tanto, "atractiva" para vivir, teniendo en cuenta su posición "relativamente estratégica".
Arquitectura actual
Por otra parte, Mangado ha reconocido que la situación de la arquitectura actual "no es buena" y que en la actualidad se vive "una crisis contra la arquitectura por muchos motivos", entre los que ha aludido a los legales, por "una organización de los aspectos normativos legislativos", pero también económicos.
Igualmente, ha hablado de "una organización de los sistemas productivos de la arquitectura que se está fundamentalmente dirigiendo a grandes poblaciones donde una falsa eficacia está ocultando muchos de los valores de la arquitectura", porque la arquitectura "se contempla más como un objeto que como una idea de servicio en la ciudad".
El arquitecto navarro ha admitido trabajar más en el extranjero, ya que en España se ha convertido "en una empresa no fácil". En este sentido, ha indicado que esta circunstancia se produce, sobre todo, cuando "incluso las propiedades privadas o los promotores privados en general, manifiestan una importante ausencia de interés cultural y solo se fijan en las tablas de Excel".
Así, además de trabajar en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra, también lo hace en el centro de la ciudad italiana de Bérgamo y en el recinto ferial de Lieja (Bélgica).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15