Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha publicado el informe de impacto ambiental del proyecto de sellado de la fase primera del depósito de rechazos del Centro de Tratamiento de Residuos Ávila Norte, en el término municipal de la capital, promovido por Consorcio Provincial Zona Norte de Ávila.
Para llevarlo a cabo se tendrá en cuenta el proyecto de ‘Acondicionamiento de Dos Celdas de Vertido de la Fase II del Depósito Controlado de Residuos No Peligrosos y Ejecución de Nueva Balsa de Lixiviados del CTR de Ávila Norte Ubicado en Urraca Miguel (Avila)’, de modo que la solución propuesta sea compatible con el citado proyecto. La superficie aproximada de sellado es de 28.912,82 metros cuadrados.
En el documento ambiental del proyecto se analiza el ámbito territorial con tres alternativas. La primera el traslado a otro vertedero presentando como inconvenientes que “la actuación se prolongaría mucho en el tiempo, habría que mover un gran volumen de residuos con lo que los costes serían muy elevados debido sobre todo al transporte del gestor autorizado al vertedero que recibiera los residuos y a la maquinaria de carga de los residuos.
La segunda alternativa propone un sellado in situ del vertedero “con una tipología de sellado tipo multicapa convencional”, que “implica un movimiento mínimo de los residuos, algo muy importante puesto que es aconsejable tanto medioambiental como económicamente hablando”. “En este caso tenemos una actuación in situ que acelera notablemente el tiempo de ejecución y por último, debido a la tipología de sellado, va a implicar una gran reducción del volumen de lixiviados siendo también este tipo de sellado el de más coste”, se indica en el proyecto.
La alternativa tercera propone un sellado in situ del vertedero con una tipología de sellado tipo monolítico: “implica un movimiento mínimo de los residuos, algo muy importante puesto que es aconsejable tanto medioambiental como económicamente hablando. En este caso tenemos una actuación in situ que acelera notablemente el tiempo de ejecución y por último, debido a la tipología de sellado es la alternativa que genera más lixiviados, aunque este sistema de sellado tiene mejor relación coste-eficacia”.
Mejor alternativa
Una vez realizada la valoración cualitativa de las alternativas estudiadas, así como la comparación utilizando los distintos parámetros estudiados, se ha elegido la segunda, porque “genera la menor cantidad de lixiviados, reduce el tiempo de ejecución y es la mejor a nivel ambiental, además de los beneficios e impactos positivos que va a generar”.
Así mismo se describen los impactos potenciales en el medio y se establecen una serie de medidas preventivas y correctoras para minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
Tras solicitar informes sobre el proyecto, el informe de repercusiones sobre la Red Natura concluye que “no existe coincidencia geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en aquélla siempre y cuando se cumplan las condiciones expuestas en el informe”. El proyecto no tiene coincidencia territorial con ámbitos de aplicación de planes de recuperación o conservación de especies protegidas.
Por tanto, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, vista la propuesta de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila, considera “adecuadamente tramitado el expediente, de acuerdo con el procedimiento establecido en la normativa de evaluación de impacto ambiental, resuelve la no afección significativa sobre el medio ambiente”.
Obras
El principal recurso natural a utilizar será la tierra inerte necesaria para el sellado del vertedero, según la información oficial. El proyecto “consiste en confinar los residuos existentes en el vertedero con un control adecuado, tanto de la emisión de gases, del vertido de lixiviados y pluviales”. Durante la fase de obras los principales residuos generados serán los correspondientes a los movimientos de tierra y restos de materiales para la realización del sellado.
Con las medidas correctoras, “no se prevé que se produzca contaminación ni otros inconvenientes superiores a los ya existentes, por el contrario se mejorará de forma ostensible el entorno”. La parcela en las que se ubica el proyecto se pueden considerar de bajo valor ambiental, como lo indica su no inclusión dentro la Red Natura 2000 y su utilidad como uso industrial.
“Se considera que el impacto potencial del desarrollo del proyecto es reducido y compatible con los valores medioambientales de la zona afectada, de acuerdo con sus características, ubicación y con las medidas correctoras planteadas. El proyecto produce, en la fase de sellado, un impacto ambiental puntual, localizado en el espacio y en el tiempo, así mismo la extensión del impacto en la fase postclausura puede considerarse pequeña”, añade el informe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140