Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Para que este espacio natural pueda volver a ser lo que era se lleva a cabo la eliminación de la vegetación quemada con la ayuda de maquinaria pesada. Entre estas zonas se encuentran los terrenos de la Mancomunidad Municipal Asocio de Ávila, situados en el término municipal de Sotalbo. El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández; el alcalde de Sotalbo, Juan Miguel Nogal; y el presidente de Asocio, José Antonio Ramos, han conocido los trabajos que se están realizando en la zona.
Según ha señalado Hernández, en los terrenos afectados del Asocio se trabaja con la colaboración de la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demogràfico (Miteco) pata eliminar los restos vegetales quemados con ayuda de retroarañas y procesadoras.
“El incendio ha asolado completamente la zona. Es un terreno muy escarpado, hay que eliminar, por lo tanto, los árboles que habían sido plantados aproximadamente hace diez años y que lógicamente no cumplen ninguna función desde el punto de vista medioambiental, ni tampoco desde el punto de vista de la sujeción de terreno”, ha explicado el delegado territorial, quien también ha querido asegurar que su eliminación “permitirá que no se produzcan desplomes hacía los caminos o hacía zonas diáfanas”.
Asimismo, Hernández ha señalado que estas labores de preparación del terreno ayudan a “futuras reforestaciones”. “Estamos en esa primera fase que es la eliminación de los árboles quemados, posteriormente se preparará el terreno y no sabemos si los meses de noviembre y diciembre podremos efectuar alguna plantación, si no tendríamos que esperar a primavera”, ha señalado.
Regeración de pastos
Esta primera etapa es la “más urgente” para que “poco a poco se recupere” la zona arbolada “en el menor tiempo posible”. Desde el Asocio celebran que las últimas lluvias hayan dado lugar a los primeros brotes verdes de la zona: “Los pastos se irán regenerando, el año que viene casi en su totalidad se podrá pastar en la mayor parte”, ha señalado José Antonio Ramos.
Las retroarañas trituran los árboles que se encuentran en mal estado, sin embargo, algunos de ellos aún se pueden aprovechar para sacar un rendimiento económico destinado a los mos municipios afectados. Esta vegetación tiene que retirarse de la zona de una manera diferente, por esta razón los operarios retiran los troncos con una procesadora, que los arranca.
Restablecimiento del suministro
Para la Junta de Castilla y León era “importante” dotar de suministros de agua a los municipios afectados por el incendio. Una acción que ya se ha “restablecido” tras llegar a Mironcillo y Sotalbo. Otra de las preocupaciones era la de “atender al ganado” y se han garantizado el suministro de paja, forraje y agua.
Con la madera que no se puede utilizar para uso comercial, están construyendo fajinas en algunas zonas de agua como los arroyos o manantiales.
Una tarea de futuro
En los montes del Asocio, se han visto afectadas unas 2.200 hectáreas de zona arbolada del total de 6.900 hectáreas quemadas, siendo “el titular público más afectado”. Según ha señalado el delegado de la Junta, aún queda “una tarea por delante muy intensa” para recuperar “los beneficios que este territorio da a la provincia de Ávila, a Castilla y León y al planeta, ya que elimina la huella de carbono”.
Además, Hernández ha confirmado que desde la Junta de Castilla y León se emplearán 2,5 millones y medio de euros destinados para cercados “para evitar que la ganadería pase de unas zonas a otras”, y otros dos millones de euros para la recuperación de caminos, algunos de ellos con “finalidad agrícola”.
“Estamos en marcha de las instrucciones correspondientes para que los afectados por el incendio sean terrenos legibles por las ayudas de la PAC, que es una instrucción que se evacua del oficio sin la necesidad que la tengan que pedir los ganaderos”, ha indicado.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110