Los asistentes a las 11 conferencias fueron 425, y 1.150 los que participaron en las 28 actividades, como las infantiles, demostraciones, astronomía, rutas guiadas, anillamientos, si bien en gran parte de ellas el aforo era limitado.
Según Felipe Nebreda, director técnico de Ornitocyl, “por fin las condiciones meteorológicas fueron las adecuadas”, lo que hizo que “la estancia de los asistentes en la feria fuese agradable y se pudieran desarrollar todas las actividades sin incidencia”, situando a Ornitocyl como el evento de referencia en ornitología y turismo de naturaleza en Castilla y León”.
Apunta que “parte fundamental del éxito es el valor añadido que ofrecen, tanto la buena predisposición de los visitantes como la calidad técnica y humana de los expositores, un planteamiento adecuado de actividades y conferencias y la profesionalidad de monitores, personal técnico, guías y resto del equipo de trabajo”.
La organización estima que el impacto económico del evento ha sido de 330.000 euros, generados de modo directo e indirecto como consecuencia de la celebración de la feria por parte de visitantes y expositores en alojamiento, manutención y compras, partiendo como base para la estimación de los datos para eventos similares generados por el Observatorio de Turismo de Extremadura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140