Bajo un escenario con la faz del autor de ‘Romancero gitano’ y sus peculiares dibujos, se ha desarrollado el espectáculo ‘Sentimiento lorquiano’ con el baile y el toque de castañuelas, y con la música del Cuarteto Erensía, con Alba San Genaro a la flauta travesera, Javier Gutiérrez al clarinete, María Crespo como soprano y Javier Maíz a la guitarra clásica.
Bajo la narración de José María Martín Caballero, con guión de José María Muñoz Quirós, el espectáculo ha puesto en escena aquellas canciones, basadas en temas populares, que ‘La Argentinita’ grabó en un disco en 1931. Ente ellas, ha habido tiempo para una evocación a la obra de Lorca por parte de Muñoz Quirós y José Pulido.
Y también para el paso del poeta por Ávila en su juventud, en un viaje de estudios, que mostró en el poemario ‘Impresiones y paisajes’, y en ‘Las cigüeñas musicales’, su primer poema, que estaría creado en su visita a la capital abulense.
Hasta 11 canciones han sonado durante más de una hora, entre ellas ‘Zorongo gitano’, ‘Anda jaleo’, ‘Cuatro muleros’, ‘Nada de Sevilla’, ‘Los pelegrinitos’ o las ‘Sevillanas del siglo XVIII’ y ‘La tarara’, que sonó al final como un bis,
‘Sentimiento lorquiano’ ha envuelto San Francisco del encanto del granadino, que el público ha recibido con entusiasmo, por la música, el baile, la poesía y, quizá también, por la vuelta a la normalidad en un acto cultural.
![[Img #121251]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/2555_lorca3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140