Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
 Reisdencia de mayores de Sinlabajos.
Reisdencia de mayores de Sinlabajos.La empresa fabricante de un dispositivo anti-atragantamiento ha puesto como ejemplo en su aplicación a la residencia de mayores de Sinlabajos, donde se ha utilizado con éxito en tres personas.
Los problemas de masticación o deglución, como la disfagia, que implica la dificultad para tragar, afecta hasta el 33% de ancianos que viven solos, mientras que la prevalencia entre los mayores que viven en residencias aumenta al 50%. Muchos de los afectados padecen otras patologías o alteraciones neurológicas, como Alzheimer, Parkinson o demencia, o problemas de movilidad, que pueden provocarla.
Uno de los efectos traumáticos de la disfagia es el atragantamiento. Y en estos casos la rápida intervención es fundamental, ya que, ante la falta de oxígeno, la muerte cerebral comienza a partir de tan sólo cuatro minutos. El tratamiento actual de la Ovace (obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) se basa en un protocolo que va desde inducir al paciente a toser, a palmadas en la espalda, compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) y compresiones torácicas, pero dependiendo de la situación en la que se produce dicho suceso y al estado de la persona afectada no siempre es posible practicarlos de manera eficaz o dificultan su éxito.
La Residencia Gregorio García Antonio de Sinlabajos, gestionada por la asociación sin ánimo de lucro Asocris, han indicado que “la primera vez que lo utilizaron no tenían la certeza de su eficacia”, pero recurrieron a LifeVac tras realizar a una mujer que se había atragantado con un trozo de membrillo, el protocolo Ovace sin que funcionara. Al utilizar el LifeVac, lograron “liberar la obstrucción y consiguiendo que la mujer recuperara la consciencia”, según María Teresa Martín, directora del centro.
En otras dos ocasiones lo han utilizado con éxito, con pacientes con deterioro cognitivo, con pluripatologías, entre ellas la disfagia, y en silla de ruedas, lo que dificultan los resultados de la maniobra de Heimlich, que se realizó previamente en todos los casos.
Según la empresa fabricante del dispositivo, se contabilizan “178 vidas salvadas en todos el mundo”, y se trata de “un recurso de emergencia adicional no invasivo y fácil de usar que ayuda a minimizar el riesgo de muerte por la asfixia debida a un atragantamiento”.
En todo caso, los protocolos habituales para estos casos “deben siempre realizarse en primer lugar y están estandarizados, sin embargo, dependiendo de la situación en la que se produce dicho suceso y del estado de la persona afectada no siempre es posible practicarlos de manera eficaz o dificultan su éxito”.





 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21