La firma, que ha tenido lugar en la sede de la Diputación, ha estado protagonizada por el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, el presidente de la institución provincial, Carlos García, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. El acto se produce en la misma semana en que se ha firmado la creación de la Plataforma Agroalimentaria.
El desarrollo del Centro de Transferencia de Conocimiento correrá a cargo de la Diputación, cuyo presidente se ha referido al mismo como "uno de los pilares" del Plan Territorial, con el objetivo de contribuir a la "reactivación industrial" y a la incentivación de la activación económica.
Asimismo, ha destacado que con este Centro de TRansferencia del Conocimiento se pretende "potenciar la innovación, el emprendimiento y la industria 4.0, así como el I+D+i".
En este contexto, ha precisado que de los cuatro millones de euros, 1,8 irán destinados a proyectos para "conseguir la transferencia de conocimientos a las empresas" para proyectos de desarrollo de la actividad en colaboración con la universidad y centros tecnológicos".
De esta manera, 600.000 euros irán destinados a las energías renovables, otros 600.000 al sector de la agroalimentación y 600.000 más al de la automoción, que son los tres sectores considerados "prioritarios" por los firmantes del protocolo.
Personal
Carlos García, ha señalado que 190.000 euros irán destinados a la contratación del personal para desarrollar proyectos de innovación; la misma cantidad irá a ayudas, becas, premios y estudios; 360.000 euros para medidas que permitan un único sistema de emrpendimiento, con ayuda para la puesta en marcha de nuevos emprendedores; 660.000 euros para estudios personalizados de implantación, implementación, innovación y desarrollo de las empresas; 600.000 para la adquisición de equipos e infraestructuraas universitarias y 200.000 para contratar a personal y gastos de funcionamiento convencional.
El presidente de la Diputación ha señalado que se trata de un proyecto "de sociedad", que ahora las instituciones tienen "la obligación de ponerlo en marcha lo antes posible".
![[Img #121219]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/1935_plan_fom_oct21_4.jpg)
Mejorar la competitividad
Por su parte, Carlos Fernández Carriedo ha señalado en rueda de prensa que la idea es "mejorar las bases de competitividad en la provincia", destacando que el CTC resulta "esencial" para el diseño que desde las tres instituciones firmantes se pretende para Ávila.
En este contexto, ha destacado que el conocimiento es un "factor de mejora para la competitividad" en los tres sectores en los que se va a centrar el Centro de Transferencia del Conocimiento: el agroalimentario, el de la automoción y el de las energías renovables.
De la misma forma, el alcalde de la ciudad ha apuntado que el CTC está enfocado a "mejorar la competitividad de las industrias y empresas abulenses" en estos tres ámbitos.
El documento rubricado este viernes refleja el "compromiso" adquirido por las tres partes para realizar un trabajo conjunto dirigido a establecer "un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de Ávila".
Para su desarrollo, existe un montante económico inicial de 4 millones de euros, de los cuales 2 serán aportados por la Junta, mientras que la Diputación y el Ayuntamiento de la capital destinarán uno cada uno.
Reactivación de sectores prioritarios
El Centro de Transferencia del Conocimiento (CTC) está enfocado a potenciar la reactivación industrial, especialmente en los sectores prioritarios de la economía abulense, que son aquellos que se han identificado como tractores de su economía.
Además, el proyecto incluye el desarrollo de un "eje transversal" denominado Ecosistema Único de Emprendimiento, con el que se pretende "incentivar el emprendimiento y crecimiento empresarial".
La creación del CTC en Ávila pretende establecer un sistema en red "coordinado y eficiente", para lo cual se busca generar un ecosistema local que fomente la innovación, la investigación, la industria 4.0 y la implantación de I+D+i en las empresas de forma personalizada y de acuerdo con sus necesidades tecnológicas.
Asimismo, el centro impulsará la transferencia de conocimiento desde la universidad y los centros de investigación a las empresas, fomentando su profesionalización y el uso de las tecnologías de la información.
Además, generará programas de crecimiento y aceleración para pymes, facilitando la creación de redes colaborativas de toda la cadena de valor y potenciará la formación en habilidades estratégicas.
Igualmente, se busca reforzar la captación de nuevos proyectos empresariales, especialmente en determinados sectores y temas estratégicos, priorizando el ámbito rural y los recursos endógenos; el asesoramiento técnico de proyectos; y la creación de planes de formación para recapacitar a profesionales para introducirlos de nuevo en el mercado laboral.
Ente los objetivos del CTC también figura el acceder al espacio europeo de investigación e innovación, diseñando foros y entornos que favorezcan una investigación de alto nivel, así como incrementando el número de investigadores y la creación y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica.
![[Img #121220]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/6079_plan_fom_oct21_3.jpg)
Transferencia de conocimiento | Viernes, 08 de Octubre de 2021 a las 17:02:02 horas
A ver si es verdad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder