Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila y CCOO han organizado una jornada dedicada a la economía social y el cooperativismo como herramientas con potencial para el emprendimiento y para la creación de empresas, especialmente ante las consecuencias derivadas de la pandemia por Covid-19.
La jornada, celebrada en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, se engloba en las iniciativas de formación que contempla el Acuerdo para la Reactivación Económica, el Desarrollo Empresarial, la Generación y el Mantenimiento del Empleo, y la Protección de Personas, Familias y Empresas en Situación de Vulnerabilidad con Motivo de la Crisis de la Covid-19 en la ciudad de Ávila, suscrito por el Ayuntamiento con las organizaciones UGT y CCOO y que contempla medidas por valor de 24 millones de euros.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, ha subrayado las oportunidades que ofrece el cooperativismo “en todos los sectores, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas tengan la oportunidad de especializarse”.
Desde la agricultura a la parte de atención social, pasando por la banca cooperativa, el coordinador provincial de CCOO en Ávila, Óscar García, ha subrayado que “la crisis ha puesto al descubierto fórmulas empresariales que permiten obtener una respuesta más ágil a las situaciones que se viven en la actualidad”.
De carácter gratuito, esta jornada ha contado con especialistas y profesionales en economía social y cooperativismo, con ejemplos de la denominada “banca ética” y también con una mesa de experiencias en la que representantes de cooperativas han contado sus experiencias.
Domingo Malzoni | Lunes, 11 de Octubre de 2021 a las 07:20:50 horas
En esta oportunidad me da la impresión de que esto es una tomadura de pelo, simplemente al apreciar argumentos de Óscar Garcia Barroso al frente de CC.OO como uno más integrante del cancer de la NISSAN y nos viene a hablar de cooperativismo, como integrante de una factoría que promete el "pleno empleo" para el 2024, y habla de 450 puestos de trabajo, es decir de que el "pleno empleo" es que vuelvan a trabajar el total de su plantilla que llevan más de un año cobrando estando en casita, y nos viene hablar de cooperativismo, "por favor", "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder