El procedimiento comienza cuando una cuadrilla de bomberos forestales, con la ayuda de una máquina excavadora mixta, desmontan varias pacas de paja dentro de una red, que es elevada por el helicóptero, que mediante un dispositivo de enganche la suelta en zonas de gran pendiente. En caja viaje las aeronaves transportan unos 700 kilos de paja.
La aplicación de restos vegetales sobre el suelo se ha demostrado como una técnica eficaz para reducir las pérdidas de suelo por erosión y evitar arrastres con las lluvias al reducirse su capacidad de infiltración, Con la paja se genera una manta vegetal junto a las plantas herbáceas y arbustivas que van brotando.
Los efectivos de Medio Ambiente han llevado esta práctica en zonas con grandes pendientes y que son afluentes tributarios del río Adaja, donde hay que proteger el suelo y las captaciones superficiales de las localidades afectadas por el incendio y las posteriores lluvias.
La técnica procede de Estados Unidos y se denomina ‘helimulching’, procedente de las palabras helicóptero (heli) y mulching (acción de extender una cama vegetal).
![[Img #121178]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/7712_helimul3.jpg)
![[Img #121180]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/6164_helimul2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89