Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los diez colegios que las Escuelas Católicas tienen en Ávila (cinco en la capital y cinco en la provincia) han visto incrementar su cifra de alumnos para este curso un 0,55%. Este colectivo pide a la Junta que traslade a los conciertos la gratuidad de 2 a 3 años.
El inicio de curso ha sido presentado por el delegado provincial de Escuelas Católicas, Pablo Martín, y por el secretario autonómico de este colectivo, Leandro Roldán, quien ha vaticinado que el curso que ahora empieza será “bueno, sin incertidumbres y con objetivos claros en la lucha contra la pandemia”, después de que en el curso anterior, apenas un 1% de las aulas de los concertados se vieran afectadas por la pandemia.
En este sentido, Martín ha señalado que los centros educativos pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León en Ávila han iniciado el curso 2021-2022 “con la mayor tranquilidad y normalidad posible”, después de que los dos anteriores estuvieran marcados por la pandemia.
Por ello, considera que la experiencia anterior en protocolos y restricciones, junto a la vacunación generalizada, permiten a estos centros confiar en vivir un curso “sin demasiados sobresaltos”.
Datos de Castilla y León
En el curso 2021-2022 los centros abulenses de Escuelas Católicas han arrancado con 5.655 alumnos, lo que supone un incremento del 0,55%, y 567 profesionales. En el conjunto de la provincia, estos centros de educación concertada cuentan con el 24,2% de representatividad de alumnado, frente al 28,7% del conjunto de Castilla y León.
"Esta cifra demuestra la confianza que depositan las familias abulenses en este proyecto común de educación concertada católica, de calidad, innovadora y que se ha mostrado a la altura en los momentos más críticos de los dos últimos cursos", ha apuntado el delegado provincial de Escuelas Católicas en Ávila.
Por su parte, el secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán, ha señalado que los 178 centros educativos de Escuelas Católicas en Castilla y León cuentan con 9.497 profesionales y 99.196 alumnos, lo que supone un 0,80% más que el curso pasado y el 28,7% del total del alumnado de la Comunidad.
En este contexto, Roldán ha expresado su "esperanza" de que los resultados educativos y de prevención sanitaria resulten "muy satisfactorios". Aunque cree que el protocolo sanitario otorga "mayor certidumbre" gracias al "aval" de los dos cursos precedentes, Roldán considera que "no sería bueno bajar la guardia en ningún aspecto", de ahí que Escuelas Católicas apueste por "la máxima seguridad y un protocolo estricto que proteja a todos".
Gratuidad de 2 a 3 años
En este contexto, el secretario autonómico de Escuelas Católicas ha valorado "muy positivamente" el anuncio realizado al inicio del presente curso escolar por Fernández Mañueco, al garantizó la gratuidad para el próximo curso de la educación infantil para niños de 2 a 3 años.
"Estamos satisfechos de que esta medida pueda ponerse en marcha tras muchos años solicitando la posibilidad real de concertar y hacer gratuita en Castilla y León tanto la etapa de Educación Infantil como el Bachillerato", ha explicado Leandro Roldán.
Al respecto, ha añadido que "aunque sigue siendo posible la concertación del Bachillerato en esta Comunidad, el que se haya apostado por Infantil abre nuevas vías", de ahí que haya expresado su deseo de que "esa gratuidad se traslade también en forma de conciertos para que todas las familias puedan beneficiarse".
No obstante, el secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León señala que "aún quedan muchos detalles por trabajar para conseguir esta gratuidad prometida", por lo que confía que "las familias de los alumnos que opten por centros concertados, también obtengan esa gratuidad para evitar agravios comparativos".
En esta línea, ha anunciado que desde Escuelas Católicas estarán "muy atentos para conseguir que no se relegue a las familias de la concertada y de Escuelas Católicas a un segundo plano".
Extraescolares
Por otra parte, Leandro Roldán ha mostrado la satisfacción por que se hayan recuperado las actividades extraescolares y por que la Consejería de Educación haya garantizado el mantenimiento de los grupos con los mismos docentes durante todo este curso, incluso cuando se elimine la exigencia de distancia social.
Asimismo, ha agradecido el "esfuerzo" de la Junta por "cubrir el 100% de los salarios del profesorado Covid, que hace posible que se lleven a cabo los protocolos y haya desdoble de aulas para garantizar la seguridad en las mismas".
Respecto a los recursos ofrecidos por la Administración autonómica para luchar contra el virus "deberían ser superiores" mientras que no se alcance la "normalidad plena".
Desde su punto de vista "no es suficiente" la ayuda que cubre el 40% de los gastos de limpieza derivados de la pandemia y pide que este curso se amplíe. Además, Roldán ha indicado que la libertad de educación y de elección de las familias "sigue estando en peligro con la implantación de la nueva ley Lomloe".
Javier | Jueves, 07 de Octubre de 2021 a las 12:27:32 horas
Totalmente de acuerdo con el plurilingüismo, pero de idiomas que sirvan para granjearte un futuro.
No creo que te pidan Catalán para acceder a un puesto en una multinacional Alemana …., por ejemplo.
**** s: **** **** boe **** /diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17264
Accede para votar (0) (0) Accede para responder