Así lo han señalado en Mironcillo tanto el delegado de la Junta, José Francisco hernández, como el presidente de la Diputación, Carlos García, durante su visita para comprobar el estado de ejecución de unas obras en las que la Administración autonómica ha destinado 469.000 euros para todos los pueblos afectados.
De los 14 municipios afectados por el fuego, 11 han sufrido problemas de abastecimiento que ya han quedado resueltos en nueve, quedando pendientes de hacerlo Sotalbo y Mironcillo, que recuperarán este servicio en los próximos días.
Así, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, ha realizado una encomienda de gestión por un importe de 469.737,46 euros destinados al restablecimiento del abastecimiento de agua.
Los municipios afectados, que han recuperado el suministro han sido Riofrío; Solosancho; Narros del Puerto; La Hija de Dios; Mengamuñoz; Navalacruz; San Juan del Molinillo; Navarredondilla y Navalmoral. Los dos restantes, Sotalbo y Mironcillo, volverán a contar con agua potable en sus grifos a lo largo de la presente semana, según Hernández.
Cisternas y garrafas
Mientras tanto, los vecinos de esta localidades han sido abastecidos mediante las cisternas o el agua embotellada que les ha ido suministrando la Diputación provincial, con un desembolso de 200.000 euros.
Delegado territorial y presidente de Diputación han comprobado este martes el estado de ejecución de las obras para el restablecimiento del sistema de abastecimiento de agua en Mironcillo, cuya alcaldesa, María Milagros González, ha dado las "gracias" a las instituciones por la "rapidez" en sus actuaciones. También ha estado presente en la visita la jefa del Servicio TErritorial de Medio Ambiente, Rosa San Segundo.
Algunas de las actuaciones que se han realizado y se acometen en la actualidad son comunes para la mayor parte de los municipios, como la limpieza de márgenes, vaciado de azudes, protección con gaviones o escolleras en cauces, arquetas de tomas, colocación de válvulas de corte, instalación de turbidímetros y limpieza de los depósitos.
No obstante, como consecuencia de las "particularidades" de cada una de las cuencas de aportación -superficie, pendiente, geología o cota de toma-, en algunos de estos municipios se están realizando "actuaciones particulares".
![[Img #121125]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/6629_mironccillo_oct21_2.jpg)
Actuaciones en municipios
- En Mironcillo, aparte de estas actuaciones comunes, se van a instalar drenes bajo el cauce conexionados con la actual conducción de abastecimiento por medio de arquetas de registro, debido a las características particulares de la cuenca de aportación que origina elevados arrastres de sedimentos.
- En Navalmoral de la Sierra, se han instalado 4 kilómetros de tuberías de polietileno de 75 milímetros de diámetro que recogen el agua de varias captaciones y lo conducen al depósito municipal.
- En San Juan del Molinillo, se colocan 2 kilómetros de tuberías con el mismo fin.
- En Navarredondilla es necesario poner en marcha la potabilizadora y reconstruir la captación principal dañada por las últimas avenidas.
- En Navalacruz se ha pavimentado parte del camino de acceso al depósito para permitir el acceso de camiones cisterna.
- En Narros del Puerto se va a instalar un variador de frecuencia y aforado el sondeo existente para conseguir extraer un caudal de 1.400 litros por hora (33 metros cúbicos por día) que, junto con las aportaciones de manantiales ubicados fuera de la zona del incendio, permitan obtener un volumen suficiente para abastecer al municipio.
- En Sotalbo se han ejecutado obras en las tomas de dos captaciones que suministran al municipio, colocando arquetas, llaves de corte y drenajes. No obstante, las elevadas lluvias de la semana pasada las destruyeron. En esta semana, se comenzarán a reparar nuevamente y se colocará una escollera de protección.
Detección de fugas
Las actuaciones contempladas también incluyen la realización de una campaña de detección de fugas en las redes municipales a fin de evitar pérdidas de agua y conseguir una mejor utilización del recurso. Además, se están realizando estudios, que pondrán de manifiesto la viabilidad hidrogeológica, para realizar sondeos en alguno de los municipios.
El delegado territorial ha subrayado la "rápida reacción" de las administraciones públicas, que en algunos casos han tenido que volver a actuar ya que los trabajos realizados se han visto afectados por las lluvias "torrenciales" que han descargado sobre la zona algunos días, provocando arrastres.
Rulro | Miércoles, 06 de Octubre de 2021 a las 09:29:06 horas
Lo q no dice ni la Diputación ni la Junta, es q esas cisternas q abastecen a los pueblos por un valor de 200000 euros, son pagadas en su mayoria, por lo Ayuntamientos de los mismos pueblos abastecidos. Alguno tiene q pagar 40000 euros solo del mes de Septiembre. Señores de la JCYL y Diputación, si venden la moto venderla entera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder