Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La campaña educativa y de voluntariado ambiental, denominada ‘Microplásticos Macrobasura’, finaliza con una exposición en el Palacio de los Serrano, sede de la Fundación Ávila, tras realizar un total de 8 jornadas medioambientales, con la participación de 200 voluntarios y la sensibilización de 2.000 personas con las distintas actividades desarrolladas.
El plástico está presente en muchos de los ámbitos de día a día. Es un material con muchas utilidades, sin embargo, ha dado pie a la cultura de "usar y tirar", lo que ha provocado que miles de toneladas de plástico y microplástico inunden mares, playas y ríos, siendo una grave amenaza para la economía, la pesca y para la salud tanto del planeta como de las personas.
La Fundación Oxígeno, con el apoyo de CaixaBank y Fundación Ávila, en el marco de la II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, ha desarrollado esta campaña de educación y voluntariado ambiental dirigida a todos los públicos con el fin de sensibilizar sobre el impacto que tienen "nuestros hábitos de consumo" en el medio ambiente.
“Hay datos que nos llaman muchísimo la atención como el 83% del agua potable continúe microplásticos o como algunos estudios que nos dicen que ingerimos 5 gramos de plástico a la semana. Evidentemente, esto tiene que tener unas afecciones para nuestra salud. Por esto nace esta campaña con el objetivo de sensibilizar y concienciar para que seamos capaces de consumir menos plástico”, explica Virginia Fuentes Alonso, coordinadora de actividades de Fundación Oxígeno. Asimismo, 12 millones de toneladas de plástico acaban anualmente en lo ríos y mares: “Esto es algo que no podemos permitir que pase. El 80% del plástico mundial, el 45% en el caso de España, acaba en vertederos al aire libre y no en los puntos de tratamiento de residuos que es donde deberían acabar, porque solamente el 30% de los envases de plástico son reciclados”, asegura.
“Queremos seguir por este camino y tenemos la intención de meternos más a fondo en temas de medio ambiente. Por esta razón, la nueva convocatoria ya ha salido”, señala Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de Fundación Ávila, quien calificaba el trabajo de Fundación Oxígeno como un “proyecto muy bonito”.
La campaña ‘Microplásticos Macrobasura’ finaliza con una exposición en la sede de la Fundación Ávila, que se podrá visitar hasta el próximo 18 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00.
![[Img #121119]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/2239_20211005fundacionoxigenoyfundacionavila.jpg)
Actividades en 10 localidades de la provincia
Las actividades desarrolladas dentro de la campaña 'microplásticos, microbasura' se han llevado a cabo en 10 localidades de la provincia y han consistido en jornadas de voluntariado ambiental en los ríos; sensibilización educativa con una exposición itinerante; y acciones formativas con un taller sobre eventos sostenibles, además de la divulgación a través de las redes sociales.
Exposición didáctica
Con el fin de concienciar y sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio natural se redactó y diseño una exposición educativa, para todos los públicos, la cual trata sobre el consumo desmesurado de plásticos en la sociedad. Durante la muestra se plantean una serie de consejos para reducir el plástico y los residuos.
Esta exposición didáctica se ha podido ver en El barraco, Hoyos del Espino, El Oso, Solosancho, Herradón de Pinares, y actualmente se encuentra en la sede de la Fundación Ávila hasta el 15 de octubre.
Voluntariado ambiental en 8 localidades
Las personas que han participado en la campaña han podido conocer el problema que supone la basura en la naturaleza mediante una recogida de residuos en los alrededores de los ríos.
Son ocho las jornadas de voluntariado ambiental que se han llevado a cabo con las batidas de limpieza por diferentes poblaciones de la provincia (La Cañada, Hoyo de Pinares, El Oso, Robledillo, Villaviciosa, El Soto y Fuentes Claras en Ávila), en las cuales los voluntarios fueron recogiendo y analizando los microplásticos y otros residuos que fueron encontrando.
Además, los participantes también realizaron cajas nido y comederos para aves para apoyar a la avifauna, analizaron la calidad del agua del río y conocieron mejor el entorno gracias a una ruta interpretativa.
“Hemos recogido una media de 50 kilogramos de basura en cada localidad. En esta ocasión no hemos encontrado muchos residuos voluminosos, si hemos visto muchas mascarillas, latas, bolsas de chucherías, entro otros objetos”, explica Virginia Fuentes.
![[Img #121117]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/4492_20211005expofundacionocigeno1.jpg)
![[Img #121116]](https://avilared.com/upload/images/10_2021/7766_20211005expofundacionoxigeno2.jpg)
Taller de eventos sostenibles en colaboración con la UCAV
Además, la campaña de sensibilización contó con un taller de cuatro horas de duración, gracias a la colaboración de la UCAV, el cual se incluyó como curso de esta universidad y se llevó a cabo a través de su plataforma virtual.
Las personas que participaron (72 inscritos) conocieron de primera mano los residuos que se generan en un evento de grandes dimensiones.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42