Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La UCAV y la Diputación de Ávila han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha la Cátedra Adolfo Suárez, que pretende hacer de Ávila en un referente nacional e internacional en la promoción de los valores que inspiraron la democracia española a través de su figura. La institución provincial aporta 10.000 euros.
El acuerdo ha sido rubricado este martes por la rectora de la institución académica, María del Rosario Sáez, y el presidente de la institución provincial, Carlos García, acompañados por el diputado de Cultura, patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque, y por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Lourdes Miguel Sáez, quien ha señalado que esta cátedra nace para "situar a Ávlia y provincia como referente nacional e internacional para la promoción de los valores que inspiraron la democracia" española.
La primera actividad prevista tendrá lugar el próximo 29 de octubre en El Cabildo de Cebreros, donde tras visitar el Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST), el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, pronunciará una conferencia.
Posteriormente, en torno al puente de diciembre, el Parador de Turismo de Gredos acogerá una mesa redonda "con políticos de la Transición" cuyos nombres están "aún por cerrar", según Duque.
Legado
Por su parte, la rectora de la UCAV ha sostenido que el convenio firmado este martes persigue estudiar el "legado personal e institucional" de Adolfo Suárez, un paso que es "de justicia" para una persona "tan vinculada a Ávila".
Al mismo tiempo, la cátedra contribuirá al análisis de la Transición a la democracia en España, para "mantener ese legado histórico y esa memoria histórica, pero desde la verdad, no desde la manipulación o la tergiversación, que es lo que se está viendo ahora en muchos ámbitos desgraciadamente", ha sostenido Sáez.
En esta línea, Lourdes Miguel Sáez ha apuntado que de esta manera se trata de situar a Ávila y provincia como "referente nacional e internacional para la promoción de los valores que inspiraron la democracia española", así como "fortalecer el espíritu de la Transición, el consenso y la paz; recuperar el sentimiento de pertenencia a un proyecto común, democrático y social, de derecho y el legado personal e institucional de Adolfo Suárez y de los demás protagonistas de la Transición".
Para Miguel Sáez, este instrumento debe contribuir a "alcanzar un posicionamiento nacional e internacional, tanto en el reconocimiento de un pluralismo democrático, como en la aplicación de formas y modos contemporáneos de gobernanza por vía de consensos".
En este sentido, está previsto que se celebren jornadas académicas y congresos nacionales e internacionales sobre Adolfo Suárez y la Transición y se publicarán estudios acerca de los diversos proyectos de reforma en ese tiempo, entre otras iniciativas.
25 años
La rectora de la UCAV ha hecho especial hincapié en el hecho de que la creación de esta cátedra coincida con la celebración de los 25 años de la fundación de la Universidad Católica de Ávila, que fue "apoyada" por Adolfo Suárez, al igual que por el cardenal Antonio Cañizares, ha recordado la rectora.
Por su parte, Carlos García, presidente de la institución provincial, que aporta 10.000 euros al convenio, ha señalado que la corporación y la UCAV se unen para crear esta cátedra que "dignificará la labor de uno de los políticos más ilustres de la historia de España". Desde su punto de vista, Suárez fue "el único que antepuso el interés general de un país por encima del suyo propio".
"La Diputación contribuye a poner de relieve el ejemplo de Adolfo Suárez como político, como hombre de estado y como padre del sistema democrático de los últimos 43 años", ha añadido.
El diputado de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque, se ha mostrado muy satisfecho de llegar a este convenio que es un proyecto anhelado por parte de las dos instituciones. "Creemos que basarnos en la figura de una persona tan querida por todos los abulenses, y a nivel internacional como es Adolfo Suárez es una satisfacción", ha relatado.
La Cátedra Adolfo Suarez realizará actividades relacionadas con la figura del expresidente del Gobierno y su legado iniciado con la transición democrática y el consenso político entre las distintas fuerzas políticas y sociales.
Las actividades para alcanzar esos objetivos se desarrollarán a través de la investigación, el análisis y la reflexión mediante cursos, seminarios, conferencias, estudios, encuentros, divulgaciones, libros y textos propios, exposiciones y reconocimientos junto a la imprescindible realización de propuestas, proposiciones, planes y proyectos a elevar a entidades y organismos públicos y privados.
Estas actividades consistirán fundamentalmente en organizar jornadas académicas y congresos, nacionales e internacionales, sobre Adolfo Suárez y la transición a la democracia en España, así como publicar estudios sobre los diversos proyectos de reforma durante la transición en colaboración con profesionales del Derecho y la Economía de las universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Y Claudio Sánchez Albornoz cuándo | Martes, 05 de Octubre de 2021 a las 18:54:15 horas
Pues eso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder