Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La iglesia de San Juan Bautista, en obras desde el verano, ha acogido el primer concierto de marchas procesionales que se celebra en Castilla y León tras la pandemia, organizado para recaudar fondos para sufragar los trabajos en el templo.
La Hermandad de Nuestra de la Esperanza ha contado con la Agrupación Musical Cristo Yacente, de Salamanca, para “anticipar” lo que “todo el mundo desea”, como es “volver a vivir una Semana Santa en las calles como hasta 2019”, según dijo el presidente de la entidad, Sergio Fernández.
El repertorio comenzó con ‘Resucitó’ y continuó con ‘Virgen de la Paz’, ‘En la Cena del Señor’ y ‘Consuelo gitano’. La segunda mitad del concierto prosiguió con ‘La esperanza de María’ y ‘Orando al Padre’, para concluir con el bis ‘Salve Rabbí’, la marcha dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Hermandad y compuesta por Héctor Tavera, director musical de la banda salmantina. Un nuevo bis de ‘La esperanza de María’, por el deseo del público, y el himno nacional cerraron el concierto.
Tanto Sergio Fernández como Héctor Tavera se dirigieron a los asistentes para destacar “el esfuerzo enorme que ha supuesto mantener viva la llama de las formaciones musicales de la Semana Santa en un contexto de incertidumbre como el que ha supuesto la pandemia”. Tavera destacó “la ilusión, la valentía y la entrega de sus músicos, que han estado casi dos años ensayando sin saber cuándo ni cómo podrían volver a tocar”.
Por su parte, Fernández recordó la amistad que une a la hermandad abulense con la banda salmantina “después de más de diez años” acompañando al paso del Misterio. “Habiendo logrado una simbiosis perfecta entre la banda y el paso, y colaborando unidos siempre que nos necesitamos”, dijo, a la vez que anunció que propondrá a la asamblea general de la hermandad la concesión a la agrupación musical de la medalla de plata “para que la puedan lucir en su estandarte el próximo 11 de abril, Lunes Santo, si Dios quiere”.
Los asistentes al concierto contribuyeron a las obras de restauración de San Juan con donativos voluntarios que depositaron a la entrada del templo. para unas obras dedicadas a la sustitución de las cubiertas de las capillas del lado del Evangelio y de parte del presbiterio, desde las que se producían filtraciones de agua con el consiguiente deterioro de las bóvedas y de los muros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140