Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Un mes y medio después del incendio de La Paramera, Ecologistas en Acción ha organizado una marcha en bicicleta, que se ha visto condicionada por la lluvia,, con el objetivo de apoyar a los pueblos afectados por el fuego.
Aunque su inicio estaba programado en la plaza de Santa Ana, en Ávila, finalmente las intensas lluvias han hecho que la media docena de participantes haya partido a las 12 del mediodía desde Solosancho, para después visitar los municipios de Sotalbo, Mironcillo y Riofrio, antes de concluir en la plaza de Santa Teresa.
Aunque inicialmente esta marcha en torno al agua iba a desarrollarse por el Valle del Tiétar, el fuego que arrasó 22.037 hectáreas hizo que Ecologistas en Acción cambiara de lugar y la trasladara a la vertiente norte de la sierra para "acompañar en la recuperación ecológica y social" a los vecinos de la zona, según ha señalado Félix Jiménez, coordinador de la 'Ecomarcha 2021 Ávila: pedalea por la Sierra de la Paramera'.
Manteniendo al agua como el centro de esta iniciativa, Jiménez ha señalado que este elemento "también es protagonista en estos pueblos", ya que algunos siguen siendo abastecidos con cisternas o mediante agua embotellada, habiendo visto "contaminados los acuíferos por las cenizas", mientras que las cenizas han sido arrastradas por las lluvias, haciendo que "los arroyos bajen negros".
El coordinador de la marcha en bicicleta ha defendido las "medidas necesarias" para que no vuelva a suceder un incendio de estas características, teniendo en cuenta que "en este contexto de calentamiento global las condiciones climáticas van a ser complicadas y hay que poner las medidas posibles para evitar estos desastres naturales".
Recuperación
Respecto a los pastos, cree que la recuperación de los mismos puede ser "rápida". Por contra, los piornos y los pinares de repoblación "tardarán un poco más", de ahí que "haya que dejar un tiempo a la sierra para que se recupere y luego habrá que ayudar con algunas repoblaciones".
"Ojalá poder combinar sus usos de ganadería que siempre ha tenido, con una vegetación forestal y con alguna repoblación igual se puede mejorar la que existía, pero llevará tiempo", ha sostenido Jiménez, quien considera que los acuíferos y los ríos "van a tardar un tiempo en limpiarse".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214