Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El camarín de la Virgen de la Sonsoles que data del siglo XVII, ha sido restaurado tras el desprendimiento del falso techo hace dos años.
A partir de ahora los devotos podrán acceder al camarín y pasar por el manto la firma de los contrayentes así como poder celebrar misas en días en que el público no sea muy numeroso.
En el acto de bendición del nuevo camarín de ha agradecido a las entidades y empresas que han contribuido a la mejora, como a la Cofradía de la Sierrecilla, representada por su presidente, Mariano Rodriguez; Cofradía del Valle Ambles, con su presidenta al frente, Jesusa Sánchez; y la Cofradía de La Colilla y su ayuntamiento, con su presidente y alcalde, Juan Carlos Montero; Carpintería José Tomas; Ebanistería Emilio Úbeda; Instalaciones Eléctricas Sonsoles SL; Jesús Borreguero Soto; Royte Pintores SL; José Martín Sánchez; Concepción García Jiménez; Rocío Martín García; y Teresa Martín García.
También se entregó en el acto el título de hermano honorífico, por su contribución al patronato en los últimos años, destacando las obras del presbiterio en el año 2015 así como la del camarín en estos últimos años, a José Martín Sánchez
Historia
La imagen de la Virgen de Sonsoles fue colocada en el camarín el 30 de septiembre de 1668. El camarín data de mayo de 1669 y su coste ascendió a 10.710 reales, equivalentes a 36.400 euros. Tras la invasión francesa en 1812 se recaudó dinero por los pueblos de la provincia para una restauración, terminando la campaña en 1815 con la cantidad de 4.716 reales, siendo el coste total de 5.136 reales.
En agosto de 2018, tras el derrumbe de parte del techo de cañizo, se ha restaurado la estancia por completo con 30.000 euros, gran parte sufragado mediante donaciones. Los trabajos han consistido en la retirada del techo de cañizo, cambio de vigas, tratamiento ante xilófagos, colocación de un nuevo artesonado, pintura, nueva iluminación led en cornisas y bóvedas, nueva oración en la cornisa, instalación de muebles expositores, restauración de vidrieras, restauración-limpieza de cuadros y esculturas, revestimiento de madera en el acceso a la virgen, nuevas ventanas, puertas y escaleras.
Exposición
En el nuevo camarín se ha montado una exposición temporal con los objetos del patrimonio del patronato como mantos de la virgen pequeña, cáliz, libros antiguos, las ordenanzas de 1530, libro de honor y gloria de 1560, libro de acuerdos de 1576, libro de cuestas de 1699, libro de juntas generales de 1786, ‘Historia de la Divina Serrana de Sonsoles’ de 1686, recuerdos donados por las visita de Nuestra Señora de las Vacas en 1904 (cetro y corazón), y la cruz pectoral ofrecida a la virgen por el obispo el 31 de mayo de 2021.
Cuadros en el camarín
-La Aparición de la Virgen a los pastores: representa la aparición de la Virgen a los pastores, por estos parajes. 175 x 260 cm. Realizado por el Pintor Leopoldo Gómez Ibáñez, en Valladolid, 2 de mayo de 1941.
-La Aparición de la Virgen: representa la aparición de la Virgen, por estos parajes. 160 x 195 cm. Realizado por el Pintor Leopoldo Gómez Ibáñez, en Valladolid, abril 194ª.
-La Aparición de la Virgen a un cautivo: representa la aparición de la Virgen, 160 x 150 cm. Milagro I, cierto soldado en el año 1396, natural de Ávila, fue cautivo por los moros y llevado a Túnez, según un tratado que escribió Gaspar de León, escribano de Muñomer. Tenía este un hermano sacerdote en Ávila, el cual supo por otros soldados de la cautividad de su hermano, el cual efectuó oraciones y sacrificios, fue al templo y dijo misa para solicitar remedio y libertad, el cual sin que le viesen los moros salió y llego a tierra de cristianos. Realizado por el Pintor Leopoldo Gómez Ibáñez, en Valladolid, marzo 1941.
-La Coronación de la Virgen Copia del cuadro de Diego Velázquez, que se encuentra en el Museo del Prado (Madrid), Óleo sobre lienzo, 178,5 x 161 cm, efectuado hacia 1635 (Velázquez pinto “La Coronación de la Virgen” con destino al nuevo oratorio de la reina Isabel de Borbón en el Alcázar de Madrid, donde debía completar la seria de nueve pinturas de Fiestas de Nuestra Señora de Alessandro Turchi, enviada a Madrid desde Roma, en 1635 o antes, por el Cardenal Gaspar de Borja y Velasco. Es su última pintura religiosa). Realizado por el Pintor de Valladolid, Leopoldo Gómez Ibáñez, en 1943-
-La Anunciación. Copia del cuadro de Bartolomé Murillo, que se encuentra en el Museo del Prado (Madrid), Óleo sobre lienzo, 183 x 161 cm, efectuado hacia 1650 (El arcángel Gabriel ha bajado del cielo y se arrodilla para anunciar a María que concebirá a Jesús. Lleva en su mano izquierda unas azucenas alusivas a la pureza y señala con la diestra al Espíritu Santo. La Virgen, que rezaba arrodillada, se lleva las manos al pecho en señal de aceptación). Realizado por el Pintor de Valladolid, Leopoldo Gómez Ibáñez, en 1940
-Manto de la Reina. SS.MM. los Reyes Católicos D.ª Isabel II y D.º Francisco de Asís, tras la visita que efectuaron los días 16 y 24 de septiembre de 1866, ofrecieron a la Virgen un manto de terciopelo rojo ricamente bordado en oro, el cual fue recibido un año después. En la parte inferior del vuelo central hay una corona real, debajo de la cual se lee la siguiente inscripción: “SS.MM. los Reyes Católicos D.ª Isabel II y D.º Francisco de Asís a Ntra. Sra. de Sonsoles, que se venera en su iglesia en las inmediaciones de Ávila, Madrid 1867”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15