Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Presentación del máster en Cuidados Paliativos de UCAV y Sacyl.La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y Sanidad Castilla y León (Sacyl) se han unido para impartir un máster en Cuidados Paliativos que, inicialmente, se impartirá de forma online durante el presente curso académico.
Aunque hasta el momento hay una decena de preinscritos y cuatro que han formalizado su matrícula, los impulsores del máster esperan que la cifra se incremente para formarse a través de medo centenar de profesionales altamente cualificados, precedentes de toda España.
La presentación ha corrido a cargo de la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero; la gerente de asistencia sanitaria de Ávila, María Antonia Pedraza, y del doctor en Medicina, jefe unidad Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Ávila y encargado de Atención Cronicididad y Cuidados Paliativos, Juan Igor Molina Puente.
De esta manera, ambas partes pretende ofrecer la formación necesaria para todos aquellos que trabajen en el sector sanitario, pero también para quienes atiendan desde sus casas a pacientes terminales.
El máster consta de 60 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) y en sus inicios será impartido de forma online, aunque en el futuro se pretende combinar teoría y práctica. El objetivo del mismo consiste en ofrecer formación en cuidados paliativos para ayudar a manejar y tratar cuestiones como el dolor.
Prolongación de la vida
"Es un hecho evidente que cada vez la prolongación de la vida es mayor, por lo que hay más enfermos terminales y enfermos crónicos, por eso la formación en cuidados paliativos es fundamental. No solo para el ámbito de Ciencias de la Salud, también para cuidadores o personas que atienden a enfermeros terminales en su casa”, ha sostenido la rectora.
Al respecto, ha resaltado que en la actualidad “la mayoría de los enfermos terminales solicitan morir en su casa rodeados de sus seres queridos y con buenos cuidados paliativos”. En este sentido, ha añadido que dicha atención “requiere de desarrollo, aunque ya hay equipos que se dedican a ello, pero muy reducidos y muy localizados".
En este contexto, Sáez Yuguero ha resaltado que la institución académica abulense “apuesta por la vida desde el nacimiento hasta el final y es su misión trabajar en la formación de esos cuidados paliativos”.
Parte esencial del trabajo diario
Por su parte, Juan Igor Molina Puente, ha sostenido que los cuidados paliativos son “una parte esencial en el trabajo diario de cualquier especialidad y todo personal sanitario tiene que tener conocimientos y formación suficiente para el tratamiento y seguimiento de los pacientes que tienen una situación paliativa o de terminalidad, aunque en muchos de estos casos necesitan unidades específicas”.
El temario del Máster comparte contenidos comunes con otras áreas de salud como la nutrición, cuidados en enfermería, técnicas y tratamiento del dolor, hidratación, atención domiciliaria, además de cuestiones extras como la ventilación no invasiva en paciente paliativo, ecografía clínica, escalas de valoración y atención al paciente crónico en el paso de éste a ser paciente paliativo crónico.
María Antonia Pedraza, gerente de asistencia sanitaria de Ávila, ha subrayado la colaboración entre instituciones que complementa la formación del personal sanitario, sobre todo cuando la Junta de Castilla y León presentó la estrategia en cuidados paliativos, pudiendo ser "perfectamente coordinable", dado que además "entraba dentro de las líneas de potenciar los cuidados paliativos en el área de salud".





A mejorar | Sábado, 02 de Octubre de 2021 a las 18:06:49 horas
Los paliativos domiciliarios
Accede para votar (0) (0) Accede para responder