Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Torreón de los Guzmanes ha acogido la puesta de largo de la marca colectiva 'Pan de Ávila', ntegrada por seis obradores de la provincia, que ofrece "un pan que sabe a pan", como de "nuestros antepasados".
Se trata de Panadería Corralejo, de Navaluenga; Tahona Araujo, de Narrillos de San Leonardo; Panadería Bollería Rafael Hernández, de Muñogalindo; Panadería Martiherrero, de Martiherrero; Horno del Marqués, de Las Navas del Marqués, y La Tahona de Sotillo, de Sotillo de la Adrada.
Por el momento, el 'Pan de Ávila' se elaborará en estos seis obradores de la provincia que "por sus características de distribución pueden ofrecer este pan en diferentes zonas", según el presidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Panadería, Ángel Rodríguez, quien confía que "en los próximos meses" se incorporen "más obradores de otras zonas para poder ofrecer este producto en todos los rincones de Ávila".
Los seis obradores son "panaderías que mantienen su carácter tradicional, pero sin renunciar a las nuevas tecnologías en su afán de producir un producto de elevada calidad", ha apuntado el presidente de los empresarios de panadería, quien ha subrayado que algunas cuentan con más de cien años de antigüedad.
Distintitivo
Cada uno de estos establecimientos contará con un distintivo y cada pieza, conocida como "mediana", tendrá un "número de serie" con el objetivo de "proteger este producto de posibles fraudes e imitaciones, además de proteger su existencia".
El presidente de la Diputación, Carlos García ha subrayado la "tradición de siglos" del pan de Ávila, así como el hecho de que "pocos panes" tengan "la calidad" del abulense, cuya existencia se remonta varios siglos.
En este sentido, el presidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Panadería ha señalado que las "primeras referencias encontradas" se remontan al año 1438, si bien el documento original más antiguo que se ha localizado procede de 1752.
Durante la presentación, el presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido, se ha dirigido a los hosteleros abulenses con el objetivo de que se conviertan en un "factor fundamental" para dar a conocer este producto desde sus establecimientos.
Dos formatos
Esta nueva marca pretende "reconocer un producto que se ha producido a lo largo de los siglos en la provincia", contribuyendo a "su protección, a mejorar la comercialización y a dar a conocer este alimento y los lugares en los que se realiza", según el presidente de los panaderos.
"El pan de Ávila es un pan que sabe a pan. Al pan de nuestros antepasados", ha apuntado Ángel Rodríguez, tras señalar que su distribución se realizará en dos formatos: uno "familiar" de 500 gramos y otro para "hostelería" de 150, ha expkicado Rodríguez.
En su descripción, ha señalado que se trata de "una mezcla entre flama y candeal, diferente al resto de panes que se producen en Castilla y León", elaborado a base de harina, agua, masa madre, sal y levadura, dando lugar a un pan artesanal, cuyo formado es manual, con una cocción en hornos durante "el tiempo necesario para adquirir el color tostado preciso".
Todo ello da lugar a un pan de aspecto "artesano y tradicional, con un ligero brillo en su corteza", un olor a pan tostado, con cinco cortes laterales, el sello de la marca en la parte central del mismo y una corteza crujiente.
1 político debajo del hombro | Jueves, 30 de Septiembre de 2021 a las 16:09:45 horas
Y el pan para nuestra tierra quién lo traerá?????????????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder