Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila organiza su VI Semana Jacobea con un concierto, una exposición en 3D y varias ponencias.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez, junto a Raquel Martín, presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y Juan José Gómez, miembro de la entidad, han presentado la VI Semana Jacobea que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de octubre.
Esta nueva entrega de la actividad se enmarca en el año Santo Xacobeo y después de que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Ávila recibiera el premio Elías Valiña, un galardón impulsado por la Xunta de Galicia que distingue y reconoce el esfuerzo de asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro que incluyan entre sus fines a protección y fomento de la ruta.
“Siempre hemos intentado hacer muchas actividades para promocionar el Camino de Santiago en la provincia de Ávila. Por eso, este año nos han concedido el premio Elías Valiña, que es el reconocimiento más grande que puede tener una asociación”, asegura Martín.
Conciertos, ponencias y exposiciones
Las actividades de la VI Semana Jacobea comenzarán el martes, 5 de octubre, en el Auditorio Municipal de San Francisco con el concierto del cantautor y guitarrista José María Maldonado, quien estará acompañado de la flauta travesera de Juan Manuel Zapata.
“Hemos considerado que sería importante tenerle en Ávila porque todo su repertorio lo ha dedicado siempre al camino”, explica la presidenta de la asociación. Por su parte, Juan José Gómez, miembro de la entidad, quiso resaltar la trayectoria del cantautor destacando algunas de las frases que recoge en sus canciones: “corto de vista, el que hace el camino como turista”.
El miércoles, 6 de octubre, será el turno para la ponencia ‘De Avalon al Cebreiro o del milagro eucarístico al Santo Grial jacobeo’ de Carlos Andrés Gómez Paz, técnico del instituto Gallego Padre Sarmiento.“En 2009 estuvo en Ávila y nos ilustró muchísimo. Es una persona muy estudiosa del camino y creo que esta nueva ponencia será muy satisfactoria para todo el que le escuche”, señalaba Martín.
Mientras, el jueves 7 de octubre, la profesora de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de Santiago de Compostela, María Dolores Barral, hablará sobre ‘La imagen de la mujer en el Camino de peregrinación en la Edad Media’. Todas estas actividades son a las 20.00 horas y con entrada gratuita.
La VI Semana Jacobea se prolongará en el tiempo con una exposición que tendrá lugar entre el 16 de noviembre y el 15 de diciembre en El Episcopio, bajo el nombre ‘Vía de la Plata en 3D’, obra cedida por la Xunta de Galicia.
Jornada de puertas abiertas
El viernes 8 de octubre se celebrará una jornada de puertas abiertas en el albergue de Peregrinos ‘Las Tenerías’, que abrió sus puertas el pasado 5 de julio tras cerrar por la pandemia en marzo de 2020.
El albergue ha acogido a 71 personas desde su apertura, una cifra que, Martín califica de extraordinaria. “La media anual de peregrinos es de 450, en estos tres meses hemos tenido 71, es un número bastante considerable”, afirmaba.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago ha tenido que hacer frente a una serie de obras en ‘Las Tenerías’, ya que durante ese tiempo que ha estado cerrado el albergue sufrió una inundación que provocó grietas y otros desperfectos. Además, Martín ha señalado que las instalaciones “sufren de humedades” y por esta razón, han reforzado el aislante de las paredes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15