Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado ctuaciones de emergencia por 699.999 euros, para realizar labores de restauración en las zonas afectadas por el incendio forestal en la Sierra de la Paramera.
De esta forma ha tomado razón de la declaración de emergencia para la realización de actuaciones de recuperación medioambiental en las áreas afectadas. Se trata de actuaciones impulsadas por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que está previsto que comiencen "de inmediato ante el riesgo de que las lluvias de otoño agraven los procesos de erosión de los suelos y la pérdida de valor ecológico de una zona incluida parcialmente en la Red Natura 2000".
Los trabajos, encargados a Tragsa, con un plazo de ejecución de seis meses, "garantizarán la pervivencia del bosque, los usos ambientales, paisajísticos, sociales y de recreo de los terrenos forestales y facilitarán la restauración integral, por parte de la Comunidad autónoma, de los espacios dañados a más largo plazo".
Para paliar la situación de emergencia provocada por el incendio, la Dirección General de Biodiversidad ha puesto en marcha acciones como "trituración de árboles en pie, construcción de cordones de vegetación en las laderas más expuestas y mejora de masas forestales, suministro de paja".
Asimismo, se ha llevado a cabo la "plantación de frondosas para protección del suelo en zonas húmedas, obras de drenaje y retirada y sustitución de cerramientos ganaderos en las zonas próximas a carreteras y vía públicas para evitar el riesgo de accidentes de tráfico por colisión con el ganado".
Cubierta arbórea
La restauración de la cubierta arbórea conlleva "un aumento de la biodiversidad, una mejor protección del suelo contra la erosión y, por lo tanto, una mejor regulación del ciclo hidrológico, el establecimiento de un sumidero de carbono, la mejora del entorno paisajístico y el impulso del uso social del monte".
Según el Miteco, las llamas del incendio dañaron principalmente "zonas de brezales oromediterráneos endémicos, formaciones de 'genista purgans' en montaña, prados ibéricos silíceos y pastos pioneros en superficies rocosas".
En este sentido, el departamento de Teresa Ribera subraya la "gran extensión" de la superficie arbolada afectada por las llamas, con un total de 2.738,73 ha quemadas, fundamentalmente de pino silvestre (Pinus sylvestris).
El perímetro del incendio ha afectado a un 30% del espacio natural protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota, incluidas en la Red Natura 2000.
El incendio, que surgió a primera hora de la mañana del 14 de agosto, quedó extinguido el 26 de ese mismo mes. A partir de entonces y, una vez enfriada el conjunto de la superficie afectada, la Comunidad de Castilla y León inició la evaluación de los daños ocasionados por el incendio, así como los riesgos asociados a la no intervención, determinando las actuaciones a realizar para minimizar dichos riesgos y hacer viable una posterior restauración de la zona afectada.
Así, el 24 de agosto el Consejo de Ministros acordó declarar zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) las comunidades autónomas de Castilla y León, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Navarra y el Principado de Asturias. Todas ellas han sufrido importantes incendios forestales el verano y en ese contexto se encuentra incluido éste siniestro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1