Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El pleno de la Diputación de Ávila ha aprobado por unanimidad que la institución provincial colabore con los ayuntamientos en la elaboración de planes locales de autoprotección por riesgo de incendio. Además, el acuerdo incluye que se fije una partida en los presupuestos de 2022.
Se trata de una moción planteada por el grupo socialista, cuyo portavoz, Pedro Muñoz, ha defendido que dichos planes tendrían que ser asumidos por la corporación provincial, teniendo en cuenta "su función de asesoramiento" a los pequeños municipios, que "carecen de medios para elaborarlos".
El resto de grupos, incluido el diputado no adscrito, Alberto Encinar, ha respaldado esta propuesta que el vicepresidente de la institución, Pedro Cabrero, de Cs, ha calificado de "razonable", ya que los alcaldes y alcaldesas "están en el filo de la navaja" ante posibles responsabilidades ante el fuego.
El portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha recordado las 11 dotaciones de bomberos voluntarios de Protección Civil que existen en la provincia, así como el trabajo que se está realizando con el Plan Territorial de Autoprotección Local y Emergencias de la provincia, que actualmente en redacción. Así, se ha mostrado favorable a "facilitar trabajo humano y técnico a los ayuntamientos que lo necesiten".
Por su parte, el presidente de la institución provincial, Carlos García, ha señalado que la lucha contra los incendios es "una de las grandes preocupaciones de la Diputación".
La moción presentada por el PSOE recuerda que el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) y el Real Decreto 863/2013, de 15 de noviembre, establecen "la obligatoriedad para todos los Ayuntamientos de tener aprobado el Plan Local de Autoprotección por riesgo de incendio forestal".
Pequeños ayuntamientos
Sin embargo, señala que "una parte significativa" de los consistorios abulenses, "en razón de la escasez de medios económicos y por sus pequeñas dimensiones, no tienen este instrumento aprobado, que es de gran utilidad en las emergencias ocasionadas con motivo de los incendios forestales".
Según figura en la moción, "el INFOCAL establece que en los incendios de nivel 0, que lo son todos en su inicio, una vez que el jefe de extinción contacta con el alcalde, éste debe de movilizar todos los medios previsto en el Plan Municipal, y ordenar la salida hacia el lugar del incendio de los Grupos de Pronto Auxilio, comenzando las primeras actuaciones de extinción bajo la dirección del Alcalde hasta la llegada de los medios asignados al Plan, momento en que el Alcalde colaborará con el Jefe de Extinción..."
Así, considera que "tras los graves incendios acaecidos este verano en la provincia", el grupo del PSOE en la Diputación de Ávila estima que esta Institución "debe de ayudar a la realización de los Planes Locales de los Ayuntamiento, que habrán de acomodarse a los planes de ámbito superior, especialmente al Plan Provincial de Emergencias".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82