Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Aprovechando el nacimiento de su nueva imagen de marca, con su logo renovado, y con la alegría y la ilusión de ir recuperando la actividad “normal” tras la pandemia, la ONCE ha puesto en marcha la celebración de su día en Castilla y León.
Desde el día 16 y hasta el martes, la Organización Nacional de Ciegos ha recorrido las nueve capitales de la región, con la intención de, mediante diferentes actividades “de carácter lúdico y formativo que se desarrollarán en las calles y plazas de cada una de las nueve ciudades, poder mostrar a los ciudadanos la labor que realiza la ONCE con las personas ciegas y deficientes visuales; así como con otras discapacidades distintas de la ceguera; descubriendo como percibe el entorno una persona ciega”.
El XXX edición del día de la ONCE ha estrenado un logo a todo color. Al amarillo y verde tradicionales de la organización, se han sumado el color rojo de la Fundación ONCE, el azul de Ilusión, y el blanco del bastón, símbolo mundial de movilidad, creando así una imagen renovada de Grupo Social ONCE, "un referente social y económico dentro y fuera de España", según la presidente del consejo territorial, Rosa Rubio.
Entre las actividades desarrolladas por la organización, en esta gira por Castilla y León, se encuentra el parchís de la inclusión, la representación de los juglares de la ilusión o el túnel de los sentidos.
Túnel de los sentidos
El túnel de los sentidos ofrecía la experiencia sensorial a ciegas que la ONCE ha diseñado para empatizar con las personas con deficiencia visual. Un recorrido que se han atrevido a realizar varios miembros de la Corporación municipal, el alcalde Jesús Manuel Sánchez Cabrera y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández.
A la entrada del recinto, los asistentes tenían que colocarse un antifaz en los ojos para poner a prueba el resto de los sentidos. Primero, podían escuchar algunas de las aves más arraigadas en la zona, posteriormente, tenían que identificar algunas plantas a través del tacto y el olfato; y pasar por un puente y una cueva.
Los guías de la actividad acompañaban en todo el momento a los asistentes para evitar posibles caídas y ofrecerles una experiencia completa con panales de miel de abeja, pulverizadores, o incluso una pequeña cata sensorial de algunos frutos.
Otras actividades
En la plaza del Mercado Chico se ha ubicado el ‘parchís de la inclusión’, que constaba de un tablero gigante de este tradicional juego, que con sus cuatro colores (los mismos que Oncelio), identifica los valores más importantes en los que se inspira todo el trabajo de la organización: amarillo como unidad, rojo de solidaridad, verde que refleja la esperanza, y azul como posibilidades de futuro.
Los afiliados a la ONCE, que participan en los talleres de teatro y la asociación cultural de la ONCE Comunidad, quienes se encargaron de hacer pasar un buen rato a los espectadores con la representación de dos obras breves de Lope de Rueda en la Plaza de Adolfo Suárez.
La última actividad es el concurso fotográfico ‘Oncelio a la vista’. La propuesta para por intentar captura el logo, el cual se irá desplazando, a tamaño real, por los tres puntos de los eventos anteriores. Se podrán enviar las fotos por WhatsApp, al siguiente número de teléfono: 637 341 131. Las tres mejores fotografías tomadas en el recorrido que Oncelio hará por las nueve provincias de Castilla y León, optarán a un fantástico premio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82