Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Uno de los grandes retos para los jóvenes es encontrar trabajo después de graduarse como técnico, tecnólogo o profesional. Esta dificultad es aún mayor para aquellos que, con o sin estudios, no cuentan con experiencia laboral.
Si lo piensas, tu primer empleo puede definir toda tu jornada profesional, ya sea porque en él descubres que actividades más te agradan y llevan a que desees especializarte, o porque encuentras un sector que te brinda buenas oportunidades.
A la hora de buscar el primer trabajo una de las dificultades de las que todo candidato se queja es que las exigencias no siempre se ajustan a la realidad.
Es muy raro que en una oferta laboral no se exija una experiencia mínima de “X” años o meses, o que se especifique que se “valorará positivamente cualquier experiencia previa”.
Aquí te contamos cómo debes organizarte para conseguir tu primera oportunidad profesional.
Comienza por analizar cuáles son tus habilidades
Las habilidades que poseas serán uno de los componentes de tu curriculum sin experiencia más importante, no sólo porque ayuda al reclutador a conocer tus capacidades más a fondo, sino también porque te permitirá diferenciarte a través de tus cualidades sobre las del resto de candidatos.
Las habilidades en el curriculum proporcionan a la empresa información muy útil sobre tus habilidades personales, las habilidades sociales y las habilidades informáticas, además de otros datos, como la formación académica.
Si encuentras o te hacen llegar una oferta de trabajo, antes de enviar tu CV, infórmate acerca de la empresa y sus características. Puedes encontrar este tipo de información y ciertas recomendaciones por ejemplo en la recopilacion de empleotips que hacen con este sentido. Así no sólo sabrás si tienes las habilidades necesarias, sino con que tipo de requisitos y ambiente te encontrarás.
Destaca tu aspecto colaborativo y refleja una actitud abierta y dispuesta. Estos son aspectos que puedes resaltar en el apartado de habilidades personales y sociales de tu curriculum. Por ejemplo, puedes destacar tu disponibilidad para trabajar en horarios poco habituales, mostrar interés por la movilidad o cambio de residencia, o bien, mostrar tu capacidad de adaptación a condiciones laborales más exigentes o trabajos bajo presión.
A la hora de hacer un listado de tus habilidades y competencias, puedes tomar como ejemplo las siguientes habilidades para detallar en el curriculum:
• Trabajo en equipo
• Persona con iniciativa
• Liderazgo
• Creatividad
• Proactividad
• Capacidad de adaptación
• El aprendizaje y el nivel de idiomas, y la asistencia a cursos y seminarios son otros de los apartados que debes incluir en tu curriculum.
Establece objetivos claros y definidos
Esto significa que tengas bien definidos tus intereses y hacia dónde quieres dirigir tu carrera. Cuídate de no incluir en tu currículum cosas irrelevantes con el fin de hacer tu CV ya que esto, según expertos en recursos humanos, solo puede ser contraproducente.
Trabaja en tu marca personal
Todos tenemos habilidades y experiencias únicas. Reflexiona sobre las tuyas y planifica cómo exponerlas a tus posibles empleadores. Esta será una de tus mejores formas de venderte y de conseguir el puesto al que aspiras.
Lo que puedes hacer para desarrollar tu marca personal es diseñar un logo que te identifique, crea una fanpage en Facebook y abre perfiles en otras redes sociales como Twitter, Instagram, LinkedIn, etc.
Luego abre una cuenta de correo electrónico que refleje profesionalismo y que te sirva exclusivamente para tu trabajo. Es importante que no uses un correo personal o con un nickname poco serio.
De preferencia, compra un dominio personalizado donde puedas crear una cuenta de correo y un sitio web personal en el que hables sobre tus servicios. Existen dominios que van desde $2 hasta $30 al año.
Coloca tu portafolio en línea en todos estos sitios para que puedas compartirlo y que tus clientes potenciales puedan verlo.
No dejes de capacitarte
Mantenerse al día de todas las novedades de tu sector, leer publicaciones especializadas, libros o estudios relacionados es primordial para estar bien informado y ser un profesional plenamente capacitado.
Tener conocimiento en algún idioma
Si bien el inglés hace ya varios años que es el idioma más requerido por las empresas, hace unos pocos que es un requisito casi obligatorio por gran parte de estas. Por eso, ¡es muy importante que cuentes con conocimientos básicos!
Cuida de tu imagen y la que proyectas al mundo. La atención de tu aspecto no es solo una cuestión de estética. Una apariencia descuidada podría transmitir una sensación de desgano y falta de interés de tu parte.
Mentoring
En muchas ocasiones se recomienda tener un mentor o tutor en el ámbito laboral. Es una persona con más experiencia que te ayudará a encontrar oportunidades, te conectará con sus contactos y te dará consejos útiles sobre cómo encaminar tu carrera
Encontrar a alguien a quien admires en el ámbito laboral puede ayudarte a aprender cómo encontrar trabajo sin experiencia de una forma fácil. Además, será un ejemplo de hacia dónde quieres llegar.
Elabora un Currículum Vitae atractivo
Antes de escribir tu curriculum definitivo, comienza elaborando una lista con todos los conocimientos, experiencia y aspectos personales requeridos por el el trabajo de tu interés. Seguido a esto, añade tus conocimientos, experiencia y aspectos personales, y usa esto como referencia para saber qué necesitas para mejorar y qué puedes destacar en tu currículum y carta de presentación.
Incluye en tu currículum y portafolio los proyectos relevantes que hayas realizado aunque sea de tiempo parcial, durante fines de semana o en periodos de vacaciones.
Si no has finalizado un ciclo formativo o una titulación universitaria, puedes optar por posicionar un curso o master si este es suficientemente completo como para posicionarlo a la cabeza del Currículum, por suficientemente completo me refiero, a que por número de horas y por el contenido del curso sea relevante para el puesto al que te diriges.
No cometas el error de poner cursos para rellenar, incluye, sólo, los curso útiles, que te posicionen para el puesto que buscas. Incluir demasiados cursos y muy diversos puede interpretarse como un indicador de objetivos poco claros y exceso de tiempo libre.
No uses un solo modelo de CV
Este es otro “truco” muy importante. Si aplicas en más de una empresa no dudes en personalizar un modelo de curriculum distinto para cada una de ellas.
Esto es que por ejemplo la empresa “A” da más importancia a un aspecto “X” que para otra no es relevante. Pues entonces antes de enviar tu propuesta, analiza a la empresa para la que deseas postular.
Resaltando para cada una aspectos que serían más tenidos en cuenta por cada una de ellas y que quizás para otra no lo es tanto tus probabilidades de éxito van en aumento.
Estructura del currículum sin experiencia
Tu currículum no tendrá la sección de experiencia profesional, pero desde luego sí puede incluir una serie de apartados que diferencien tu candidatura de empleo de las demás.
De lo que se trata es de destacar nuestros puntos fuertes y convencer al reclutador de que somos la mejor opción para el puesto de trabajo ofertado.
Estos son solo algunos de los aspectos que pueden destacarte:
• Tu formación académica (licenciatura, grado universitario, grado en Formación Profesional) y complementaria (cursos, seminarios, congresos a los que hayas asistido)
• Tu dominio de idiomas con la certificación que lo acredite.
• Tus conocimientos informáticos y nivel de dominio. Menciona las tecnologías de vídeo específicas que has utilizado, como GotoWebinar o Zoom. Cita tu familiaridad con las herramientas para compartir documentos como Google Docs.
• Las habilidades y competencias que te hacen valioso para el puesto de empleo.
• Otros detalles de interés, como puede ser tu disponibilidad para viajar/cambiar de residencia.
Junto al CV incluye una carta de presentación
Una carta de presentación es muy similar a un curriculum; pero con una diferencia notable. Además de ser un resumen de tu CV, es el medio por el cual le muestras a la empresa con la que deseas trabajar tu capacidad personal y profesional, y las cualidades que te convierten en el mejor candidato.
Que no poseas experiencia laboral no te descalifica para obtener un trabajo y es aquí cuando una carta de presentación puede demostrarle a la empresa que tu experiencia académica, habilidades y cualidades personales, son suficientes para obtener el empleo.
Por ello confecciona una lista en donde describas los aspectos más importantes que refleja tu CV. Una vez que la tengas, úsala como guía para confeccionar una carta de presentación que, además de incluir la información más atractiva de tu perfil profesional, haga que deseen llamarte de inmediato.
• Menciona las habilidades qué te hacen el mejor candidato
• Muestra tus motivaciones
• Demuéstrale a la empresa que este es el trabajo de tus sueños
• No repitas la información de tu currículum
Prepárate la entrevista
Aprende todo lo que hay que saber sobre el sector y el puesto. Esto te servirá tanto para las entrevistas de trabajo, como para crear redes de contactos y en la carrera.
Conviértete en un experto en tu campo, interactúa en foros, lee blogs y únete a grupos, tanto en línea como fuera de ella. Asegúrate también de que conoces algunos nombres clave del negocio a nivel local, nacional e incluso internacional.
Sé un estratega. Asegúrate de tener una historia sobre de por que te motiva la carrera que sea fascinante y que deje claro que eres la persona perfecta para cualquier puesto de un campo específico.
Los reclutadores de recursos humanos te realizarán muchas preguntas, así que prepara respuestas claras y concisas sobre por qué quieres introducirte en ese campo, qué vas a hacer para alcanzar ese objetivo y qué tienes para ofrecer. De esta manera les impresionarás con tu pasión, expondrás tus conocimientos y experiencias importantes, rematarás con tus estudios y convencerás a toda persona que te entreviste.
No dejes que el hecho de estar postulando a un trabajo sin experiencia previa, te haga sentir nervios. Confía en tus habilidades y conocimientos y convence a quien te reclute, que estás ahí para dar todo de ti y para continuar aprendiendo.
Deja ver tu buena actitud en los pequeños detalles. Por ejemplo, llega a la entrevista hablando en positivo, no quejándote del clima o del transporte porque el entrevistador tendrá la idea de que eres así para todo.
Donde y como enviar tu CV
Como primer consejo, inscríbete a las ofertas adecuadas. Ten en cuenta que las empresas reciben gran cantidad de candidaturas y es inútil presentar tu solicitud en aquellas que exijan requisitos que no reúnes. Esto te evitará desilusiones innecesarias.
Aprovecha los portales de trabajo
Existe una gran cantidad de plataformas digitales especializadas en este ámbito donde lo único que debes hacer es crear tu propio perfil profesional, adjuntar tu currículum y empezar a aplicar para trabajos que se ajusten a tu capacitación y habilidades.
Estas son algunas de las plataformas más destacadas en las que puedes subir tu carta de presentación y currículum vitae para obtener clientes propios:
• Workana
• Soyfreelancer
• Nubelo
• Upwork
• Fiverr
• Flexjobs
• Remoteworking
• Infojobs
Aparte de este tipo de sitios también puedes consultar webs como empleotips para aprender que requerimientos se necesita para trabajos puntuales y más
Puedes comenzar realizando prácticas
Aunque no se lo solicite como requisito indispensable, en algunas áreas se pide que los candidatos tengan un tiempo determinado de pasantía para pasar a tener cargos efectivos. Por lo tanto, si todavía estás en el pregrado o en medio de un curso profesional, es bueno tener en cuenta comenzar tu carrera encontrando una buena oportunidad como pasante.
Muchas empresas buscan jóvenes que, aunque no tengan experiencia, aporten una mirada nueva e ideas frescas. Estas empresas cuentan con programas de pasantías para que los jóvenes profesionales y estudiantes de los últimos años de las carreras den sus primeros pasos laborales.
Conecta con otras personas a través de las Redes Sociales
El 58% de los reclutadores se valen de redes sociales como LinkedIn, Facebook e Instagram, además de para promocionar sus marcas, para conectarse con el talento.
Por lo tanto aprovecha tus redes sociales como plataforma para mostrar tus habilidades. Usa el poder de las redes a tu favor publicando contenido donde se aprecien tus capacidades y buen don de gente. Esa es una gran táctica para que la gente conozca tu capacidad laboral y como integrante de un equipo de trabajo.
LinkedIn es la red social por excelencia para buscar trabajo, sería un desperdicio no tener un perfil en ella. Esta plataforma se diferencia de otras en que tiene un tono mucho más profesional.
De por sí, no puedes simplemente subir una historia con lo que estás haciendo como sucede en Instagram. Debes tratar tu perfil público en LinkedIn como si fuera tu currículum o carta de presentación.
Lo primero que un reclutador lee al entrar en una cuenta de LinkedIn es un par de frases sobre tu perfil. Por eso, asegúrate de que este pequeño extracto sobre ti pueda llamar la atención de los empleadores mientras hablas sobre tu actual situación de trabajo y tus intereses y ambiciones.
Por otro lado, la foto de perfil que elijas debe ser profesional y de ser posible, relacionada con tu campo de especialización.
No dudes en interactuar con publicaciones que consideres relevantes y mantente activo.
Muchas empresas están activas en las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram; así que también hay opciones de conectar con ellas en estas plataformas.
Informa en tu entorno que buscas trabajo
Interactuar con personas y desarrollar contactos profesionales es uno de los mejores consejos para encontrar trabajo. Inicia conversaciones con personas en seminarios, eventos sociales o citas.
Hazles saber que estás buscando trabajo o que quieres trabajar en una industria determinada. Pueden tener conexiones o consejos que pueden ayudarte en su búsqueda de empleo. También puedes descubrir ofertas de trabajo no listadas o las personas pueden recomendarte para futuras oportunidades.
Considera presentarte en empresas de trabajo temporal
La Empresa de Trabajo Temporal o ETT es un tipo de empresa que se dedica a la búsqueda de trabajadores para otras empresas.
Es decir, es un intermediario entre la empresa final y los trabajadores en sí mismos. Se dedican, por tanto, a realizar todas las acciones relativas a la contratación, abono de nóminas, gestión de permisos retribuidos, etc. Esto implica que la relación contractual es, por tanto, entre la ETT y el trabajador.
La mayoría de las Empresas de Trabajo Temporal se manejan de acuerdo a un modelo o proceso de trabajo:
• La ETT recibe solicitudes de parte de las empresas con las que colaboran para cubrir personal. En ellas se indica el perfil que necesita la empresa y todos los requisitos relativos a salario, horarios y condiciones laborales.
• Una vez que la ETT tiene el perfil, comienza a buscar en su base de datos los candidatos registrados que puedan encajar en el proceso.
• Pasado este primer filtro, se contacta con los candidatos para ofrecerles la información relativa a la vacante y ver si se encuentran interesados. En el caso de que no se encuentre el perfil adecuado dentro de la BBDD, se recurre a portales de empleo para publicar la oferta y realizar la búsqueda.
• Aquellos candidatos que estén interesados asistirán a una entrevista. Y, en caso de que resulten seleccionados, se remitirá su candidatura a la empresa final.
• Si, tras la entrevista, la empresa decide que el candidato es el elegido se cierra el proceso. Entonces la ETT llevará a cabo todas las gestiones relativas a la contratación.
Voluntariado
Participar en trabajos voluntarios te puede ayudar a conocer nuevas personas, estar en actividad y encontrar un buen empleo.
Estas actividades, suman mucho para tu CV gracias a las experiencias que adquieres en voluntariados. No se trata solamente por tu desarrollo de competencias laborales, sino también por el grado de compromiso social que muestras.
Además de ser una actividad muy gratificante, muchos reclutadores valoran a los candidatos que tienen experiencia en trabajos voluntarios pues esto habla muy bien de ti.
Ten paciencia
Sé paciente, y ten disposición para empezar desde abajo. ¡No te rindas! Incluso si te animas por emprender, puede que al inicio no obtengas los resultados esperados.
Puede que resulte agotador en un comienzo, pero si es lo que en verdad quieres hacer, recuerda que lo más importante es mantener una actitud positiva y, sobre todo, que se note pues es contagiosa y muy favorable para encontrar un trabajo sin tener experiencia, pero con muchas ganas de aprender.
La constancia es una virtud que debes adoptar para no desanimarte ante los obstáculos que normalmente se presentan en tu comienzo. ¡Mucho éxito en tu búsqueda!