Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Leticia Lombardero ,Álvaro Matud y Daniel García-Moreno durante la presentación de la nueva edición del Programa de Emprendimiento 1.131 La Fundación Tatiana y el Observatorio Activo de Ávila 1.131 dan comienzo a la sexta entrega del Programa de Emprendimiento 1.131 tras cinco ediciones que ha acogido a más de 120 ‘startups’ abulenses de distinta naturaleza (tecnológicas; agro: consumo; servicios; cultura; artesanía; deportes; educación u obra social, entre otros ámbitos).
Esta nueva edición “derriba barreras y apuesta por una convocatoria regional, para que emprendedores de Castilla y León tengan la oportunidad de acceder a su programa, multiplicando así su alcance y favoreciendo las sinergias en la comunidad”, según ha informado Daniel García-Moreno, coordinador del Observatorio Activo Ávila 1.131, quien además explicaba que el número de proyectos becados aumenta un 33% respecto a años anteriores, siendo un total de 30 planteamientos.
A pesar de esta “novedad importante”, García-Moreno ha destacado que el programa “mantiene su esencia y la misma estructura”. Para ello, ofrecerán a los alumnos formación y talleres para hacer realidad su idea o hacer crecer su proyecto “con el espíritu Slow y all in one” (lento y completo), con el apoyo de mentores de primer nivel, una plataforma de networking nacional en que conocer, compartir y conservar y un Hub con coworking y área privada online en el que trabajar, relacionarse y crecer como emprendedores y “como personas”.
“Seguiremos creando esa comunidad que es el principal valor del programa, al margen de las formaciones, mentorizaciones y tutorizaciones”, aseguraba el coordinador del Observatorio Activo Ávila 1.131.
Un formato mixto
El formato del curso será mixto, y sus planos presenciales y virtuales convivirán para poder facilitar la formación de los alumnos fuera de la ciudad, sin renunciar a sus encuentros presenciales. En este sentido, Leticia Lombardero, directora adjunta de la Fundación Tatiana y responsable de los Proyectos de Emprendimiento a nivel nacional, explicaba que la pandemia del coronavirus “nos ha familiarizado con las nuevas tecnologías” y, por esta razón, es más fácil desarrollar este programa de “forma telemática”.
Asimismo, seta metodología mista va a permitir llegar a ponentes de gran calado emprendedor como, por ejemplo, Carlos Fernández, director de marketing en Iberdrola; Paco Bree, director de programas de innovación; Gustavo Entrala, asesor de empresas en el diseño de estrategias de futuro; Iván Navas, CEO de Doofinder; Cristina Oria, fundadora y CEO en Cristina Oria, y los cofundadores de la empresa abulense Nagami, Ignacio Viguera y Miguel Jiménez.
Los programas seleccionados optarán a un fondo final de becas de 36.000 euros como capital semilla para los mejores proyectos y se pondrá a disposición de los emprendedores seleccionados un amplio abanico de actividades de networking, el espacio de coworking y el resto de instalaciones del Ávila 1.131.
"Epicentro del emprendimiento"
“Ávila ha demostrado sobradamente que se puede convertir en el epicentro del emprendimiento local que queremos llevar a nivel nacional”, asegura Lombardero. Por su parte, el director académico de la Fundación Tatiana, Álvaro Matud, ha expresado su “satisfacción” por “la andadura del programa desde que comenzó”, ya que se trata de “una apuesta innovadora que ha ido creciendo con los años y se ha consolidado en el panorama no solo de Ávila, sino de Castilla y León, y está alcanzando una difusión nacional”.
Matud aseguraba que en estos cinco años de proyecto se han “invertido 210.000 euros en el emprendimiento de Ávila”, con 120 planteamientos que han pasado por el programa, con “una tasa de supervivencia y de éxito que alcanza el 60 por ciento”
“La metodología del emprendimiento y el tipo de emprendimiento al que nos dirigimos, que está muy ligado al territorio, a las personas y no es un emprendimiento de ‘startups’ tecnológicas, sino que está muy adaptado a las necesidades de cada sitio (…) “nuestro objetivo es crear ese tejido social y empoderar a los jóvenes y a los que tienen ese espíritu joven de lanzarse a emprender”, señalaba.
¿Cómo participar?
Para participar, los interesados dispondrán hasta el 13 de diciembre para entregar físicamente en la sede del Ávila 1.131 o vía e-mail (info@avila1131.es) su currículum y una presentación de su proyecto emprendedor de unas 800 palabras en total. La selección de las candidaturas se realizará por una comisión evaluadora formada por miembros del Consejo Asesor, que presentará su propuesta a la Fundación, y cuya decisión será comunicada el 17 de diciembre.
Por último, la Fundación Tatiana quiere llevar este programa a otras ciudades como Cáceres, donde coordinaran los proyectos de Extremadura desde el Observatorio Activo Ávila 1.131, adaptándolas a las necesidades de esa comunidad.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189