Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
“En próximas fechas” se aprobará una “norma de rango legal” que convocará ayudas para los afectados por el incendio de la Sierra de la Paramera, y que serán pagadas en “seis o siete meses”, según ha explicado el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo.
“Esperamos que en las próximas fechas se pueda dictar una norma de rango legal, como ocurrió con el suceso de Filomena, que pueda dar cobertura no solo al incendio de Ávila sino a otros”, ha anunciado tras reunirse con las organizaciones profesionales agrarias para analizar el proceso de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
Será el Consejo de Ministros quien apruebe esa norma, que a la que “habitualmente se incorporan medidas de ámbito fiscal, de cotizaciones a la Seguridad Social y de bonificación de algunos impuestos locales”, aunque habrá que esperar a su publicación para “ver las ayudas en detalle”.
Compromiso
El delegado del Gobierno ha querido manifestar “el compromiso político del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez” con su visita a la zona afectada para la declaración de zona catastrófica. Un “compromiso presencial y el compromiso con las ayudas económicas, que incluye los gastos por daños en infraestructuras que pueden solicitar los ayuntamientos”, ha añadido.
Además ha destacado los 45.000 euros invertidos por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para actuaciones en los cauces de cara a evitar el arrastre de cenizas y sedimentos, ha hablado de “otras que puedan llevarse a cabo” por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.
Izquierdo ha resaltado la rapidez con que el Gobierno abona este tipo de ayudas, poniendo como ejemplo las de la borrasca Filomena, cuya convocatoria se publicó mediante un decreto-ley un mes después del temporal, y las ayudas “se están pagando en estas fechas, 6 o 7 meses” después.
“Esto no ocurría con gobiernos anteriores, donde los plazos se llegaban a demorar incluso uno o dos años”, ha asegurado, ya que ahora se han pagado con “una celeridad que no se conocía en la Administración General del Estado”.
Al término de la reunión, desde UCCL Jesús Muñoz, ha manifestado que han preguntado “en qué consistía la declaración de zona catastrófica”, y han sido informados que las medidas pueden suponer la condonación de las cuotas de la Seguridad Social y no un aplazamiento, así como ayudas fiscales. Una propuesta ha sido la de crear una comisión de seguimiento en la que están representadas todas las administraciones para analizar la evolución de las ayudas.
Por su parte, Joaquín Antonio Pino, de Adaja, ha pedido la restauración de las zona afectadas, la condonación de la Seguridad Social, “fiscalidad cero” para los afectados y la supresión del IBI; mientras que Manuel Jiménez, ha pedido que “se apliquen las medidas que el Gobierno tiene en su mano” para favorecer a los afectados por el incendio de la Paramera.
PP, Cs y Por Ávila lo mismo y Vox | Jueves, 23 de Septiembre de 2021 a las 18:32:33 horas
Bien PSOE, qué pena que por ciudadanos LOS REGENERADORES sigamos con el PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder