Los términos municipales dañados son 14: Burgohondo, El Barraco, La Hija de Dios, Mengamuñoz, Mironcillo, Narros del Puerto, Navalacruz, Navalmoral, Navarredondilla, Riofrío, San Juan de la Nava, San Juan del Molinillo, Solosancho y Sotalbo.
En su comparecencia en la Comisión de fFomento y Medio Ambiente de las Cortes, ha desglosado la superficie quemada de 22.037,85 hectáreas, de las cuales 2.738,73 hectáreas (12,4%) corresponden a superficie forestal arbolada de distinta naturaleza, 18.399,93 hectáreas (83,5%) a superficie forestal desarbolada y 899,19 hectáreas a (4,1%) superficie no forestal.
Cinco montes de utilidad pública y un consorcio afectados
-MUP 47 “Sierra de Ávila” - Mancomunidad Municipal Asocio de Ávila. Quemado en su totalidad, unas 6.700 ha de las cuales 2.250 ha eran repoblaciones arboladas de pino silvestre de 10 a 60 años de edad. El resto de la superficie quemada era matorral de piorno serrano, enebro rastrero y pastizales muy interesantes como agostadero de los ganados que lo aprovechan, de más fácil y rápida regeneración. Viéndose afectadas también por el paso del fuego infraestructuras como cerramientos, pasos de agua, cijas, entre otros.
-MUP 57 “La Cebrera” - Ayto El Barraco. ± 50 ha de pastos y matorral de leguminosas.
-MUP 86 “Navas Llanas” - Ayto de San Juan de la Nava. ± 120 ha de pastos y matorral de leguminosas.
-MUP 126 “Zapatero y Majaelrayo” - Ayto San Juan del Molinillo. Quemado en su totalidad, 920 ha. De éstas, 90 ha sustentaban una masa de P.sylvestris, 80 ha de 20 años y 8 ha de 63 años, que ya se libraron de otro incendio del año 1997, que quemó lo que ahora era la repoblación. El resto de la superficie estaba poblada por matorral de leguminosas y algunos enebros rastreros.
-MUP 155 “El Pinarón” - Ayto Navalmoral. 70 ha, de las que 50 ha son una masa de P. pinaster con un 10% de P. sylvestris, en las zonas altas y las otras 20 ha, una repoblación de P. pinea que se implantó tras un incendio en el año 1998.
-Monte Consorciado AV-3007 “Cerro Pelado” - Ayto de Navarredondilla. Sustentaba una repoblación de P. nigra de 60 años, quemada en su totalidad, 20 ha.
Espacios Red Natura 2000 afectados:
-En menor medida, ZEC y ZEPA Pinares del Bajo Alberche y ZEC Riberas del Río Adaja y afluentes pero sobre todo la ZEC Sierra de la Paramera y Serrota habiéndose quemado 10.700 ha, casi la mitad de su superficie total, zona en la que se mantienen de forma relictual poblaciones de especies vegetales y animales de interés como el desmán ibérico, en peligro de extinción en el Sistema Central, o el tejo.
A ello hay que sumar, según ha explicado el consejero, los daños sufridos por las explotaciones agrícolas y ganaderas, mayormente extensivas de vacuno de carne, ya que “hay pérdida de cabezas de ganado y de alimento para las reses, daños en las instalaciones ganaderas y riesgo de contaminación de las aguas”.
El más grande
Tomando datos comparativos, este incendio “es el más grande en extensión de la Comunidad autónoma desde su nacimiento, no así en cuanto a la superficie arbolada afectada”, pues por encima están los incendios de Castrocontrigo (10.096 hectáreas), Figueruela de Arriba (4.184), Villardeciervos (3.702), Encinedo (3.042) y renas de San Pedro (2.980 hectáreas). En el contexto nacional, es el octavo incendio de más extensión desde que se tienen registros.
“Si bien, no es fácil recoger alguna circunstancia positiva de un incendio de tal magnitud, es justo reconocer que el manejo de la emergencia permitió saldarla sin pérdida de vidas humanas, ni por parte del operativo de extinción ni por parte del numeroso personal civil afectado”, ha señalado el consejero, que ha recordado que un bombero forestal resultó herido por un atropello.
“En cuanto a construcciones y edificaciones, hay que lamentar la afectación de varias instalaciones ligadas al uso ganadero de la zona afectada, si bien afortunadamente no se ha producido la quema de viviendas en uso”, ha añadido Suárez-Quiñones.
Fajinas | Lunes, 20 de Septiembre de 2021 a las 23:15:49 horas
Una política forestal con un incendio de más de 22.000 hectáreas es un fracaso monumental que ha quedado patente y que hay que auditar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder