Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La asociación Hispania Nostra ha borrado al puente de Valladolid, en Arévalo, de la Lista Roja del Patrimonio, después de que fuese incluido en 2010 a instancias de la Asociación de Cultura y Patrimonio La Alhóndiga.
Entonces advirtieron que el viaducto medieval se encontraba sometido a “riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores”, dado su “avanzado estado de ruina por la dejadez y la desidia”. El entorno y el propio puente se habían convertido en un vertedero de basuras y escombros. Además de estar cubierto de vegetación y existiendo “un grave riesgo de derrumbamiento total, según ha recordado ahora la asociación.
Para La Alhóndiga de Arévalo, la inclusión del monumento en la lista supuso “una continuada campaña para la recuperación del puente”, ya que con la aparición en el catálogo de monumentos en peligro “se le daba a conocer a un nivel más amplio, al tiempo que instaba a las instituciones responsables del patrimonio histórico a que era preciso hacer lo necesario para que no terminara por desaparecer, como había ocurrido con otros elementos histórico-artísticos de Arévalo y de su tierra”.
Casi 11 años después, y tras una intervención rehabilitadora por parte de la Junta de Castilla y León, se ha conseguido que el puente salga de la Lista Roja del Patrimonio y pase a formar parte de la conocida como Lista Verde del Patrimonio, en la que se incluyen los bienes que han sido retirados de la primera al desaparecer el riesgo que presentaban tras haber sido intervenidos.
La asociación se congratula ahora de la restauración de la histórica construcción medieval del siglo XIV, de estilo mudéjar, reconstruida en tiempo de Carlos III, y de las que recientes estudios hablan de la posibilidad de que su origen fuera anterior.
Edificado con mampostería, cal y canto y verdugadas de ladrillo, le forman siete arcos de desiguales proporciones, ligeramente apuntados y con arquivoltas decrecientes. Los dos centrales son de mayores dimensiones, y tres de ellos están encuadrados por un alfiz. El puente cruza el río Adaja al nordeste del núcleo urbano de Arévalo, en el antiguo camino a Olmedo y Valladolid, y que estuvo guardado por una robusta torre almenada.
Castellano | Sábado, 18 de Septiembre de 2021 a las 23:43:54 horas
Enhorabuena, Asociación la Alhóndiga.Hace falta más gente como vosotros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder